Ir al contenido principal

Proyección de una imagen


Antes de este post, debes ver:



Después de la Secretaría de relaciones Exteriores, en agosto de 2015, tras el proceso electoral intermedio y tras una “aparente” victoria electoral del PRI, como tratando de colocarlo en la palestra nacional pagando favores a los poderosos, fue colocado como titular de la Sedesol, en donde, ya con la “bendición” del patriarca (y no me refiero al peñajo) inicia una fúrica serie de enlaces y “acuerdos” con nuestros recursos, en poco más de un año que duró al frente de esa dependencia federal, realizó 246 giras de trabajo o actos públicos, más de uno por día hábil.

Sólo (y nuevamente como dato para el anecdotario según el Portal de Obligaciones y Transparencia, esa Dependencia oficial, gastó casi 170 millones de pesos en “limpieza de sus oficinas” reservando el contrato mayoritario (por cuestión de “seguridad nacional” hasta 2021) destacando que ese servicio costó 350% más que el anterior y que fue otorgado a una empresa outsourcing. Se supone que unos 32 millones de pesos del “contrato” fueron parte de la campaña política del actual candidato.

En ese encargo, se “acercó” a las estructuras de poder local, sedujo a líderes de grupos de poder caciquil, sin importar su filiación o tendencia política, sin importar su proveniencia de grupo o sectario, Meade igual se reunió en Sonora con grupos eclesiásticos no católicos, que en Morelos con productores de frutas y hortalizas que decían estar siendo extorsionados; en Veracruz, específicamente en Pánuco mantuvo una reunión con las estructuras de la criminalidad (disfrazada de organización de productores de caña de azúcar) y en Yucatán con los resabios de las viejas estructuras de la CNOP que reclamaban mayor “atención”.

Esas giras de trabajo con actores clave de la vida pública, nos costaron poco más de mil 800 millones de pesos (sin contraprestación) que simplemente fueron entregados a las estructuras corporativas locales en acuerdos, convenios, pactos o simplemente en transferencias de subsidios (sin documental que las ampare); se dice que unos 100 millones de ellos regresaron a cuentas de prestanombres del candidato para la actual campaña.

Durante sus giras de trabajo a las entidades federativas (más de tres a cada estado de la república) además se “entrevistó” con empresarios, con académicos, con representantes religiosos, con representantes de organizaciones productivas y hasta con banqueros, militares e impresores locales.

Se convirtió en más de 100 giras estatales en repartidor de despensas y cheques para “abatir” la pobreza, pues el si sabe cómo lograr que eso pase y cree (así como acto religioso) que es a partir de la entrega de recursos (de nuestros recursos), pude subsanarse la pobreza, mientras que pregona otra cosa en su discurso político.

Durante el periodo que estuvo al frente de Sedesol, no se movió un ápice de la normativa, no se implementó un solo cambio en la estrategia, no se modificó, sustituyó o priorizó actividad alguna de programa alguno, pasó por ahí como si no hubiera pasado, pero de manera mágica desapareció 2 millones de pobres, pues “reajustó” la medición de la pobreza.

Presumió ante organismos internacionales los “avances” pero no mostró los detalles, en febrero de 2016 prometió (que al final no empobrece a naiden) la entrega de un Programa de Inclusión Social, que ahora seguimos esperando.

Quiero hacer un paréntesis para señalar que siendo titular de Sedesol, Meade Kuribreña que es “amigo” de Arturo Elias Ayub (hermano menor, muy menor de Alfredo) y yerno de Carlos Slim, se acercó a él y a la fundación para que “apoyaran” las actividades de desarrollo social y para garantizar su “fidelidad” al poderoso y al que está detrás de él.

En enero de 2016 además cobró a Gasca Neri, el favor de haberlo acercado a Calderón con su lista de “interesados” en “invertir” en el sector energético y parte de aquellos “inversionistas” pusieron recursos para hacer crecer la imagen pública del señor José Antonio Meade, ya con la venia de Carlos Salinas y las cúpulas de poder político y económico nacional.

Así pues, es precisamente al inicio del año 2016 cuando se genera la estructura de apoyo a Meade y se inicia la etapa de “cabildeo” al interior de los partidos políticos que pudieran postularlo, para lograr que fuera candidato.

Ya siendo presidente del PAN el señor Anaya y a través de dos muy cercanos personajes de él le hicieron llegar la propuesta, entonces Anaya dicen que perdió la amistad con Madero y tuvo un “virtual” acercamiento a Diego Fernández.

Es importante señalar que los estatutos políticos del PRI, le permitían hacer alianzas, aunque el candidato no fuera priista.

En enero de 2017 realizó su primer “amarre” con Peña y Eruviel Ávila, al prometerles unos 300 millones de pesos (por debajo del agua) para la campaña priista en el estado de México y del primazo.

Después a través de las estructuras partidista locales (especialmente las granjeadas por el PRI y/o por Meade) regresó una “propuesta de unidad para las elecciones de 2018” en la que sin mencionar a Meade, algunos dirigentes estatales del PAN proponían un gran pacto nacional que permitiera llegar al proceso electoral de 2018 con un solo candidato “para enfrentar la evidente oleada populista y las propuestas de un loco dictador” (así)

Anaya volvió a minimizar la propuesta que incluso llevó a discusión en el Comité Ejecutivo Nacional, para que fuera DESECHADA por absurda e improcedente. Ernesto Cordero y Santiago Creel, fueron entonces los únicos que se atrevieron a opinar a favor de esa posibilidad, de no desecharla.

Bajo la renuencia del PAN (de su dirigencia) a postular a Meade (en alianza y sin ella con el PRI y los que quisieran agregarse) los promoventes de la candidatura de Meade iniciaron una intensa labor de cabildeo entre las estructuras de poder real del PRI, para buscar el cambio estatutario (situación que en una alianza no era necesaria) que permitiera a tan “distinguido” personaje ser candidato del PRI.

Me dicen que incluso Manlio Fabio Beltrones contestó con un “¿Por qué no se afilia? y tras varias reuniones en las que incluso estuvo Peña Nieto, se determinó que lo mejor era su salida; así, tras una breve suplencia de la señora Monroy (pimaza de peñajo) llegó uno de los hombres más corruptos que han dirigido al PRI (y vaya que hay personajes obscuros y absolutamente impresentables que lo han hecho) el señor Enrique Ochoa Reza (que disfrazado de caperuzo y con una gran cartera proveniente de los “fondos” contingentes de Meade y aportaciones de las estructuras financieras, desde julio de 2016 acordó (bajo diferentes esquemas) con parte de las estructuras locales “hacer labor” para lograr un cambio estatutario, bajo la premisa de que de no ser Meadeno había posibilidad de ganar

La “invitación” y recepción de Trump por parte de Peña y la posterior “filtración” de que el artífice de dicho evento, fueron en realidad un entramado para lograr la llegada de Meade a la SHCP y desde ahí catapultarlo para la candidatura a la presidencia de la república.

Cuando algunos señalaron que “ni siquiera milita en el partido”, otros dijeron “esa es precisamente su principal fortaleza”, un documento presentado ante la Asamblea Nacional del PRI de hace un año, en la que se cambiaron los estatutos, indica que “los escándalos puestos al descubierto por la prensa nacional  (…)  la falta de resultados reales por parte de la administración federal actual, generan una grave desconfianza popular en grandes sectores populares (…) lo que hace muy difícil que con un candidato propio nuestro partido pueda mantener la Presidencia de la República
Hoy, con un muy lejano tercer lugar en la preferencia electoral, con un PRI (estructura corporativa) muy fragmentada, llega un “político” por cierto cercano al asesinado José Francisco Ruiz Massieu, que (según las versiones públicas) era el amante de Carlos Salinas de Gortari.

Llega para tratar de recuperar lo que se pueda el este proceso electoral.

Mi trabajo de investigación contenía otra información, como enlaces, fuentes de financiamiento ilegal para la campaña y mecanismos de coptación de periodistas locales y nacionales, que pretendía estructurar como colofón de este, pero en virtud del nivel que tiene ese candidato decidí ya no hacer públicos.

Otras entradas relacionadas:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...