Ir al contenido principal

El equilibrista

Verás cuanto ofreciste o te ofrecieron
y todo volverá a dormir despacio.
Andrés Newman

Ese señor que se desplazaba por un cable que se balanceaba con una vara que le permitía nivelarse y con ello mantenerse en el cable, una marioneta que veíamos en el circo de hace muchos años, un “arte” que dejó de presentarse; un espectáculo que sólo queda en la memoria de algunos.

También aquella pésima novela de una autora uruguaya o paraguaya que trata de trasladarnos a París y mostrarnos los bamboleos para el equilibrio humano, pero no atina a presentar lo que desea o lo hace de manera tan desastrosa que sus personajes se derrumban.

También la obra en prosa del excelente poeta Andrés Newman que ahí, mezcla su capacidad narrativa con sus otras virtudes.  En fin creo que hasta un drama peliculesco se filmó con ese nombre.

Bueno, pues esto viene al caso ya que hoy está convocada una marcha y concentración en la plaza mayor de la ciudad de México o como decía uno de los grandes maestros del siglo pasado “en la plaza de todos los mexicanos” por cierto el mismo maestro  señalaba que “el humano es por naturaleza un equilibrista que trata de sortear la vida en medio del peligro y la desesperación” ese sabio maestro nunca se metió a la política a pesar de que como él decía “me han venido a endulzar el oído, diciéndome que el pueblo me reclama; pero no, sólo son ellos que creen ser el pueblo”  

Esa mega manifestación (pues además de la Plaza de la Constitución de Cadiz, habrá concentraciones en unas 50 ciudades de la república) será sin duda, otra muestra del disgusto social acumulado en algunos mexicanos desde hace unos 50 años, podrá convertirse en un catalizador que deje salir parte de la presión de manera controlada (como en olla exprés) o podrá convertirse en algunos casos en otra muestra “violenta” del ya incontenible malestar de esa parte de la sociedad que insatisfecha por lo que tiene y lo que observa que viene, simplemente “no le queda más que perder”  

Hoy se vence un plazo, uno que de manera clara fijaron hace unos días los convocantes y manifestantes de la jornada nacional por Ayotzinapa, hasta hoy le dieron al gobierno para presentar a los estudiantes normalistas desaparecidos hace un mes y el indolente gobierno simplemente parece no haber escuchado (aunque a lo mejor están dilucidando a quién le compete dar cumplimiento a la exigencia), ya ayer una asamblea interuniversitaria convocó a otra jornada nacional de paro para mostrar su enojo y un conglomerado de organizaciones sociales llamaron a un paro nacional de 72 horas.

La sociedad toda, guarda los equilibrios aunque ya hay fricciones serias entre grupos sociales antagónicos, la violencia ha escalado cada vez con mayor manifestación de intolerancia; sólo como muestra les diré que ayer en un transporte público dos ancianos (de unos 65 a 70 años) se enfrentaron en una acalorada discusión, entre si López Obrador convocaba a sumarse al paro nacional o no debía de meterse en cosas que no le importaban, ellos (a su edad) llegaron a las manos (no pasó de empujones); así que imaginemos a los jóvenes que hoy se reunirán en las plazas públicas nacionales.

La sociedad se ha convertido en un equilibrista y la vara parece ya no servir para la función circense que tenía destinada; los políticos (TODOS) siguen haciendo “equilibrios” en su cable (que está a punto de reventarse) para no caerse del alambre; pero de verdad, los EQUILIBRIOS SOCIALES hace mucho que se perdieron y hoy las fricciones pueden hacer estallar la bomba.

SALUD

Te recomiendo




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...