Ir al contenido principal

Paquete económico 2016

El 30 de marzo de 2012, en el inicio de su campaña (en Guadalajara) el señor Peña Nieto prometió: “triplicar el crecimiento económico respecto del promedio de los 10 años recientes”, si se refería al periodo 2002-2011 el promedio de crecimiento anual había sido del 1.59%, triplicarlo era apenas llegar a 4.8% (muy lejano a lo prometido por el burro con orejas de Fox y aun así poco viable en el proyecto neoliberal en que estamos inmersos desde mediados de los 80)

Aunque en ese discurso dijo que su meta era establecer el crecimiento del PIB en 6% hacia el final del periodo, alineado con la meta de triplicar el crecimiento económico de México.

En el PND critican el “pobre crecimiento de México entre 1981-2011” que señalan de manera explícita en 2.4% anual, sin señalar metas específicas vuelven a fijar el crecimiento de la economía hacia 2018 en 6%.

En Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 (diciembre de 2013), establecen por primera ocasión “metas” del PIB y señalan: 2015, 4.7%; 2016, 4.9%; 2017, .2% y 2018, 5.3% (ya nos escatimaban siete décimas de punto porcentual, pero pues ni modo; para el presupuesto 2015 la meta de crecimiento se fijó en 3.9% ahí nos vuelven a quitar ocho décimas de punto porcentual (respecto de su meta establecida apenas ocho meses antes)

Pues bien, hoy será presentado el “paquete económico 2016” y parece que con todos os “ajustes” apenas prevén (si es que saben algo al respecto) un crecimiento económico de 3% 8que es 1.9% menor que el establecido en su Programa de diciembre de 2013.

Ya con esto ya dejamos de crecer 1.1% anual respecto de las metas del señor Peña de 2012 y casi 1% respecto de las de diciembre de 2013; pero con la realidad ya estamos creciendo menos de lo que ello criticaron en su PND de 2013, apenas estamos llegando a 2.1% en los tres primeros años de esta “maravillosa administración

Sin embargo siguen haciendo cuentas alegres, el señor Videgaray considera para este Presupuesto de 2016 una reducción de más de 136 mil millones de pesos (casi todos ellos en gasto de infraestructura) y en su “exposición de motivos” dice algo así como “las fortalezas creadas a partir de las reformas estructurales, nos dan certeza en la llegada de inversiones privadas que subsanarán la inversión pública

Pues la “inversión privada” que podría subsanar la ineficiencia gubernamental debía duplicarse en 2016 y eso simplemente NO VA A PASAR.

La confianza de los inversionistas en el futuro de México está muy por debajo de las “expectativas” del señor Videgaray y de Peña Nieto; los “inversionistas” consideran a México en el lugar 59 de 63 mercados de inversión global; hoy los grandes inversionistas (que son las pequeñas y medianas industrias) están cerrando gracias a una política fiscal muy “generosa” para el gobierno y las grandes empresas; y muy restrictivo para los pequeños y medianos inversionistas.

Mientras hablan de proyectos de Asociación Pública Privada (que en realidad son negocios para sus socios y amigos), mientras hablan de bursatilización del mercado de infraestructura educativa (que es otra variante de negocio para sus cuates) México sigue esperando un desarrollo del mercado interno.

Mientras ellos siguen pensando en los “fabulosos negocios” de sus cuates, los mexicanos seguimos cayendo en el espiral de la miseria.

Los discursos de bonanza económica para el futuro de México, me recuerdan aquella famosa frase del salinatoestamos tocando la puerta del primer mundo” y el desenlace parece der inevitablemente el mismo, una macro crisis que pagaremos todos para que ellos puedan seguir haciendo negocio con sus amigos y hasta con los amigos de los amigos.

No hay variedad en el menú, ellos y sus aliados ganan y todos nosotros perdemos; ellos cargan una cajita con sus cifras alegres y los mexicanos cargamos con la ineficiencia de esas cifras.

SALUD

Te recomiendo:






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...