Ir al contenido principal

El futuro visto por los “economistas” que “mueven a México”



El señor Luis Videgaray (que sigue cobrando como Secretario de Hacienda), inauguró The Real State Show 2015, que es el evento más importante del sector inmobiliario de México, este fue organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), ahí en ese evento dijo algunas cosas que resultan de interés para todos los mexicanos:

  • Es evidente que habrá un ajuste de la tasa de interés de la Reserva Federal Norteamericana y ello contraerá el flujo de capitales hacia México.
  • El precio internacional del petróleo se mantendrá bajo durante muchos años pues los países exportadores no tienen intención de reducir su producción.
  • Existe un panorama económico internacional incierto a mediano y largo plazos; que tendrá como consecuencia un bajo crecimiento económico global.

Tras ese su diagnóstico, nos hizo saber su pronóstico: “no estamos enfrentando una situación transitoria sino algo de características permanentes” y obviamente su “receta” para evitar la catástrofe: “la reducción del gasto público será permanente

El señor Agustín Carstens estuvo en el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) del FMI y BM en Washington, aunque funge como Gobernador del Banco de México, asistió en su calidad de jefe de Comité Monetario y Financiero en Fondo Monetario Internacional (FMI) y parece que anduvo repartiendo entrevistas, pues varios diarios se atribuyen ese mecanismo para reproducir sus opiniones de la economía mexicana.

Pues bien, el siempre “muy atinado” analista de la situación económica nacional, según El Economista aseguró que: “México ha venido fortaleciendo su macroeconomía, está preparado para el impacto de un incremento de la tasa de interés de la FED, además nuestra nación mantiene una política monetaria flexible, tiene el apoyo de finanzas públicas sanas, un sistema financiero bien capitalizado y muchas reservas internacionales. Es un periodo transitorio, que puede tener buenos aspectos como el que la Reserva Federal considere que retires políticas monetarias, eso implica que Estados Unidos se va recuperando y nos beneficia

También hizo mención a la deuda pública en manos de extranjeros y aunque consideró que “es un reto, es manejable” en resumen Carstens, nos informó que “México está preparado para salir adelante

Me resulta preocupante y debía resultar así para muchos de nuestros preocupados inversionistas nacionales, para muchos de los posibles interesados en invertir en México y para el resto de los mexicanos que aquí tenemos que, que la visión de la SHCP y Banxico sean tan diferentes, es más según Carstens, “la flotación del peso (sin decir devaluación) no es un factor que deba influir en la decisión de incrementar la tasa de interés doméstica

Adecuadamente interpretada la “intervención” de Videgaray, debemos suponer tres cosas:

  • La economía mexicana (según él ante la volatilidad e incertidumbre de los mercados mundiales) no despegará en su crecimiento en un plazo mediano (tres años)
  • Los precios internacionales del petróleo se mantendrán bajos y ello obliga a una disminución de gasto público en ese periodo.
  • Las inversiones internacionales se retardarán e incluso se retraerán, debido al incremento de la tasa de interés en los Estados Unidos.

Pues bien, el escenario pintado por el señor Videgaray es catastrófico, llevamos dos años con crecimiento económico menor al 2.2% (promedio de los últimos 20 años) y no hay esperanza de que los próximos cuatro sean mejores, pues ante su previsión de bajo crecimiento global, no llegada de inversiones y poco gasto social, lo más probable será una desaceleración.

Por otra parte, lo dicho por Carstens es que no importa una devaluación si no hay inflación; aunque no explicó cómo puede lograrse eso y hasta donde sé no es posible lograrlo.

En fin, esperemos unas elecciones tranquilas pues seguramente después los principales de le economía se descompondrán y una devaluación (deslizamiento muy pronunciado) será inevitable; que seguramente influirá en un menor crecimiento económico y hasta en mayor descontento social.

SALUD


Te recomiendo:

Ahora a completar el presupuesto con el IVA generalizado
¿qué ha fallado?
Entre la realidad y su fantasía
Daños selectivos, utilidad presupuestal
Ley de Ingresos con crecimiento económico de 3.9% del PIB en 2014
Parece que todo se desmorona en manos del “nuevo” gobierno
Otro año sin resultados en la “atención” a pobreza alimentaria
La historia y Eluviera
Subvenciones extraordinarias



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...