Ir al contenido principal

Nuevo reajuste del crecimiento, pues a ver si llegamos



Hace unos días, el grupo de “expertos” que es consultado por Banco de México para determinar las expectativas de crecimiento del PIB en México, establecieron que este llegará (en el mejor de los casos) a ser del 2.88% lo que significa 6 décimas menos que su previsión original de más de 3.7 por ciento.

Eso no sería noticia si no revisamos las últimas “apariciones” de Videgaray (que sigue cobrando como Secretario de Hacienda) y de Carstens (del Banxico) en las que con verdadera desesperación manifiestan que hay un entorno imprevisible para la economía nacional y nos “advierten” respecto de una inminente situación de inestabilidad económica y debilidad de la superestructura para resistirla.

Ya a nivel presupuestal nos quedamos lejos de aquel 3.9% de crecimiento de la economía nacional; ya a nivel de previsión para 2016, estamos muy lejos de aquellos 13.5 pesos por dólar para el establecimiento de ingreso de divisas y crecimiento local; también quedó lejos la previsión de más de 80 dólares por barril de petróleo crudo.

Nos enteramos que las “previsiones” de inversión extranjera producto de las “reformas estructurales” apenas están llegando a la mitad de lo considerado originalmente.
Sabemos que la Reserva Federal está a punto de establecer un incremento en la tasa de interés local de los Estados Unidos y que ello acarreará que parte de las inversiones (inactivas o bursátiles) de México, migren buscando mayor estabilidad; es más me confirman que ya parte de esas inversiones están saliendo de manera apresurada (antes del proceso electoral, pues tienen mucho temor al respecto) y que desde principios de mayo hay flujos de capital golondrino que buscan mejores nidos.

Hace unas semanas que nos reunimos parte de los miembros de la generación, un compañero economista que se desempeña en el área de política empresarial de la Secretaría de Economía, me dijo que parte de las nuevas inversiones que está anunciando el gobierno mexicano, especialmente en el ramo automotriz, son sólo de dicho, pues no ha entrado un centavo real de recurso, es más que algunos de los “inversionistas” establecieron como “condición” para que esa inversión fluyera, el establecimiento de convenios de seguridad legal, algo así como “garantía ante eventuales brotes de violencia o inseguridad en las regiones en que se establecerían las plantas”.

La revisión sólo de la inestabilidad económica y la volatilidad de los mercados locales e internacionales de capital, del petróleo y de las divisas, prevén un futuro inmediato nada halagador, pero si a ellas agregamos la propia inestabilidad que puede generarse a partir del resultado de los procesos electorales, se pone color de hormiga, como decía doña boni.

La Cepal hace apenas unas horas, hizo circular un análisis que marca como posible crecimiento de la economía mexicana 2.9 por ciento en 2015 y 2.8 para 2016, pero las condicionantes establecidas en ese documento están muy lejos de la realidad nacional, pues señala que para ello, el gobierno mexicano deberá realizar un gran esfuerzo de control de los niveles de inseguridad y de respeto a la legalidad.

Pues ni uno ni otro; tras el 7 de junio ambos se verán rebasados.

SALUD

Te recomiendo:

El futuro visto por los “economistas” que “mueven a México”
Presupuesto base cero, otra ocurrencia
Ahora a completar el presupuesto con el IVA generalizado
¿qué ha fallado?
Entre la realidad y su fantasía
Daños selectivos, utilidad presupuestal
Ley de Ingresos con crecimiento económico de 3.9% del PIB en 2014
Parece que todo se desmorona en manos del “nuevo” gobierno
Otro año sin resultados en la “atención” a pobreza alimentaria
Subvenciones extraordinarias




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...