Ir al contenido principal

Un “nuevo” modelo educativo

Lo intenté, quise leer 104 páginas de propósitos y buenos deseos para la educación nacional, pero de verdad mi paciencia se agotó apenas al encontrar (apenas en su página 17) una verdadera barrabasada histórica, así que me limito a decir que su “nuevo” modelo educativo no es más que un refrito de lo que en su momento Zedillo (1992) denominó “el nuevo paradigma de la educación” (que por cierto no es otra cosa más que los principios o ejes rectores que se establecieron en el TLC) y que nunca pudo definir el señor zedillín.

Como podrán notar quienes sean capaces de leerlo completo, no deja de sr un texto lleno de anhelos, de buenas intenciones y de grandes necesidades, un texto que como el de Zedillo en 1992, el de 1997, el de 2002 y el último de Calderón de 2009; sólo marca intenciones, no señala concretamente que debe hacerse al respecto.

Para documentar diré que indígena, educación indígena o cualquier cosa relacionada con ese tema se menciona en su “nuevo modelo” no más de 10 ocasiones (cuatro de ellas entre la página 68 y 70) y una al principio, para decir lo bien que Vasconcelos lo hizo al respecto.  Veamos:

Dice: “La educación responderá a las necesidades de todos los niños, niñas y jóvenes, incluyendo aquellos con discapacidad y en situación vulnerable” (p. 19), pero claro, ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?, es tan obvio que hasta parece idiota; mi pregunta muy concreta para el señor Ñuño es ¿cómo bajo las condiciones actuales de los inmuebles podrá sólo darse acceso a esa población?

También dice: “Se debe procurar que, en la medida de lo posible, la comunidad escolar cuente tanto con materiales educativos afines a la diversidad de estilos y necesidades de aprendizaje, como específicos para los estudiantes con alguna discapacidad. Asimismo, los materiales deben procurarse en distintas lenguas indígenas a fin de lograr un acceso más equitativo a los mismos” (p. 31); nombre que bueno que estemos “procurando” pero no hay materiales ni para población hispanohablante, no hay materiales simple y sencillamente, los profesores hacen (inventan), compran o desarrollan los materiales educativos que se ajustan a sus necesidades; hace 20 años que SEP NO COMPRA MATERIAL EDUCATIVO PARA PLANTEL.

También ice: “los conocimientos del contexto más próximo de los alumnos contribuirán tanto al desarrollo de habilidades básicas y superiores del pensamiento, como al aprendizaje significativo” otra perogrullada de Perogrullo y Ñuño y sigue: “El currículo nacional de la Educación Básica también debe ofrecer flexibilidad para que cada escuela y docente concrete su compromiso mediante el tratamiento de problemas, proyectos o situaciones concretas según el contexto específico en el que el estudiante se desenvuelve. Este rasgo de equidad es crucial para el modelo educativo porque fortalece el arraigo en lo local y lo proyecta hacia lo universal; fomenta la pertinencia lingüística y cultural de la educación; a la par de potenciar los saberes, formas de organización y conocimiento de las comunidades indígenas, migrantes y otros grupos sociales” (p. 68)

Como digo buenas intenciones, grandes propósitos, una incontable cantidad deseos para hcer mejor la educación, sin mayor sustento de cómo se lograrán.

Después dice: “Las escuelas indígenas, las escuelas multigrado y aquellas que atienden a estudiantes con mayores carencias socioeconómicas requieren ser consideradas como prioritarias” (p. 69), este es el mejor de los propósitos del “nuevo” modelo, aunque creo que es de Vasconcelos.
Y claro, ya para concluir al respecto otro ancestral anhelo para la educación que dice “De manera más general es indispensable fortalecer las medidas que permitan garantizar la disponibilidad de buenos maestros con vocación y la formación necesaria para atender las particularidades culturales y lingüísticas de la educación indígena” (p 70)

Con todo respeto, para los hacedores de “modelos” hagan un esquema que plantee como hacer que sus propósitos se cumplan, pues esperar que sean los designios de dios los que los hagan realidad, es mucho esperar.

Y como le dijeron los profesores indígenas a Aurelio Nuño: “ni conoces la problemática de la educación, menos podrás resolverla

El “nuevo” modelo, como sus últimas CINCO páginas está vacío.

SALUD

Te recomiendo








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...