Ir al contenido principal

¿Una iniciativa por la educación?

Otra o una más, buenas intenciones o gran cambio, con todo respeto lo que veo es sólo un proceso mediático, que pretende llenar el hueco informativo.


Primero que nada se habla de la atención de seis de los 95 puntos de la Iniciativa por México (cuerpo mediático) del anuncio presidencial, después y también como parte del discurso frases absolutamente inatacables “educación de calidad para todos los mexicanos” (creo, sólo creo que es parte del Constituyente, “la base para transformar a México es la educación” verdad de Perogrullo (es mas te lo firmo y te lo cumplo) “para mejorarla tenemos que evaluarla” esto es casi una joya del viejo y retórico discurso.

Finalmente la parte “sólida” que señala “inclusión, tolerancia y sobre todo paz” es decir al igual que el discurso del adversario (pero desde la comodidad de los micrófonos públicos, desde la envestidura que tiene, decían los viejos políticos que hay mensajes cifrados, pero en este caso no se cifraron simplemente el lenguaje golpeador volvió a la escena.

Pero aceptando por un momento que se pretende generar un gran cambio al inercial proceso de deterioro del Sistema Educativo Nacional, eculubremos:
  •     Dice la propuesta de modificación al Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale. Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria de este artículo fijará los términos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley;”
Antes de seguir eculubrando, que alguien les informe a estos letrados administradores públicos  que el Distrito Federal es una de las 32 entidades federativas.


  •     Luego y ya en serio, el ingreso es por concurso de oposición, eso significa NECESARIAMENTE que se abre a toda la sociedad, es decir a todos los que estén interesados en ser profesores o importar profesores de otras latitudes (pues no hay suficientes egresados de las escuelas normales nacionales) para correr a los que NO SIRVAN.

  •      Y más adelante señala:

“VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan, y”
Definir que corresponde a cada uno de los niveles de gobierno es, sin lugar a dudas algo fundamental, pero el párrafo queda tan vagamente redactado que parecería que de manera discrecional, la posibilidad de fijar cuotas a los beneficiarios del servicio que en principio y por lo que entiendo sigue siendo gratuito.

Esto además parece ser confirmado al señalar en la fracción III del Artículo Quinto transitorio del Decreto  “a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta;” Es decir, ahora PODRÁ corresponder a la comunidad educativa el RESOLVER PROBLEMAS, es decir pagar para ello, cuidado, la redacción hace una carga que no se señala de manera explícita en la fracción IV del Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra DICE: “IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;”



Y la modificación propuesta al Artículo 73 de la Constitución Política reafirma “XXV. Para establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma;” es decir confirma mi temor de que ahora PUEDE ser la sociedad quien cargue con el gasto de la escuela (de manera legal) pues hasta ahora lo hace de manera informal.

 Se agrega la fracción IX, referenciando al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que define como “un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio”, pero ”La Junta de Gobierno será el órgano de dirección del Instituto. Se integrará por cinco miembros designados por el Ejecutivo Federal” es decir autónomo pero tantito namas, pues “Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán ser personas con capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto” es decir el Ejecutivo Federal se abroga el nombramiento y la definición de capacidades y competencias de los miembros, SALUD.

     Cuidado, la educación según queda claro es GRATUITA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...