Ir al contenido principal

Corrupción “impuesto oculto”

Hacia principios de este año, Capital Flows Tracker del Instituto Internacional de Finanzas, presentó un informe  en el que se correlaciona el nivel de corrupción y la fuga de capitales en 152 países del mundo estableciendo que México pierde unos mil millones de dólares cada mes debido a ese “fenómeno” (así lo califican ellos) político.  Referencia

La balanza de pagos que presentó el Banco de México, para el primer trimestre de este año señala una “fuga de capitales” de más de 11 mil millones de dólares, algo así como el 130% más que el periodo similar de 2016.

Quizá los otros 8 mil millones pueden ser explicados por “otros fenómenos” como la inseguridad.

Como quiera verse, de México se fugan, se van, huyen, emigran, dejan de estar, se transfieren unos mil millones de dólares mensualmente gracias a la corrupción (en general de los gobiernos), a las trabas que los “funcionarios” públicos ponen a la inversión de capital, eso sin contar lo que deja de venir como consecuencia del mismo “fenómeno

Los mexicanos estimamos, consideramos, percibimos, creemos o apreciamos que la corrupción en México durante los primeros tres años de la actual administración federal según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG – 2015) del INEGI, creció de  42.9 a 52.4 por ciento (según los encuestados)

Lo cual querría decir que la “fuga de capitales” en 2012 (último año de caldeRon) sería de 950 millones de dólares mensuales por causa de la corrupción y poco más de 3 mil millones por causa de la inseguridad.

Aunque en lo personal, me parece subestimada la causa de la “fuga de capitales” de México, puedo decir que cuando estudié (ya hace muchos años) economía (creo que logré la Gabino Barreda de la Facultad de Economía) referimos a la corrupción como un “impuesto oculto” entonces (mediados de los 70) ya era rampante, pero ahora parece esquizofrénico.

Ese “impuesto oculto” hace que los capitales simplemente no lleguen a nuestro país, pero además ha sido una de las principales causas de que las regiones (entidades federativas) del sur se mantengan en un estado de desarrollo económico menor que las del norte, los gobiernos de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Morelos son, han sido y parece que seguirán siendo MAS corruptos que los de estados como Sonora, Nuevo León, Baja California y Chihuahua.

La actual “administración” federal ha “elevado” la percepción de la corrupción en cuando menos 35% respecto de 2012 y los inversionistas nacionales y extranjeros han dejando de invertir, han retirado sus inversiones, han emigrado a otros paralelos en una proporción similar.

Dicen algunos estudios serios que México “pierde” más de 900 mil millones de pesos anuales por causa de la corrupción; dicen estudios de flujos de capital internacional que México podría lograr inversiones de capital de unos 30 mil millones de dólares anuales (adicionales) si la corrupción fuera menor; dicen “analistas” económicos que la sociedad mexicana invierte entre el 12 y 15% de su ingreso en actos de corrupción.

Yo sólo puedo afirmar que México sería otro si una bola de corruptos no nos hubiera “gobernado” durante 87 años.

SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...