Ir al contenido principal

El dictador humano, según Televisa

Hacia mediados de los 60 llegó a mis manos un libro llamado “El verdadero Juárez y la verdad sobre la intervención francesa” desde entonces una de las figuras que más llamó mi atención fue la de Porfirio Díaz Mori, que según la obra había sido hacia el final de sus múltiples presidencias, un propulsor de la figura y la obra juarista pese al Plan de la Noria y su aparente distanciamiento ideológico.

Apareció ante mí la figura de Ignacio Ramírez (El Nigromante) como el “puente“ que unía a ambas figuras de las revoluciones de México (como las conocería después ya con lecturas más especializadas) como lo demuestra Luis González y González, en su recorrido histórico; Díaz requirió de una figura consolidada para “justificarse” para “aglutinar” pero sobre todo para lograr legitimidad ante lo que ya para entonces era su principal problema, los grupos medios emergentes que buscaban un cambio en la administración.

No lo logró, de hecho esos “intelectuales” clasemedieros retomaron la figura juarista para llamar a las masas a la rebelión y derrocar al tirano y a la tiranía.
En México existen pocas tonalidades de gris respecto de los personajes históricos, para algunos Juárez es el hombre absolutamente recto e inquebrantable, mientras que para otros es sólo un dictador más de los muchos que esta patria ha dado; así Porfirio Díaz es tratado, tanto como el modernizador de México, como el peor dictador que hemos tenido.

Pero ahora, a 100 años de su muerte (en el exilio), la televisora oficial, con el siempre “muy dispuestoEnrique Krauze y su muy acomodaticia empresa editorial Clio, nos presentan una serie de cinco capítulos que “desmitifican” al dictador; lo hacen un “dictador bueno” un “dictador humano

Una dictadura, no puede convertirse en una “dictablanda” no hay tonalidades o gradaciones en la dictadura, como no la hay en el respeto irrestricto o de los derechos humanos; sin embargo Clio y Televisa en un afán por legitimar las “reformas estructurales” y el régimen del señor Peña, quieren presentarnos “todos los grandes logros del profiriato” y en un “velado” trasfondo, lo que representaron para México.

El proyecto editorial, tiene como objetivo esencial presentar esos años de la dictadura porfirista como una etapa necesaria en la historia nacional para alcanzar el desarrollo a partir de la paz y la estabilidad que se logró gracias a la “mano dura” del régimen; pero tienen como objetivo real (como decía mi maestro Juan Saldaña) presentar al público la necesidad que el régimen actual tiene de aplicar la “mano dura” para hacer valer su visión de México.

El México que ellos creen (así de creencia cuasi religiosa) que ellos y sus verdaderos patrones necesitan, para seguir sangrando a los mexicanos, Televisa y Clio, en un verdadero despropósito editorial e histórico, queriendo dar legalidad a las “reformas estructurales” del peñismo o al peñejísimo.

El lema porfirista: “Paz, orden y progreso” nada tienen que ver con justicia y equidad; la premisa editorial de “un gran constructor de México” nada tienen que ver con lo que heredamos los mexicanos de esa “construcción”; el México que en los ochenta “trataron” de “modernizar” los “modernizadores” y que más de un siglo después el se nos tratan de hacer creer en una política editorial no declarada pero subsumida en el interés editorial de Clio y Televisa, es esa amalgama mucho más desigual que tenemos.

Dado que el hubiera no se conjuga en la historia, el balance del porfirismo es absolutamente sencillo, el balance de 70 años de dictadura priista también lo es, no hay que ser un gran historiador para darse cuenta del desastre en que estamos.
Las dictaduras, desquebrajan las estructuras por más sólidas que estas sean, las dictaduras, la imposición de una visión de México, sobre las visiones de todos, la exigencia de su modernidad en los ochentas  y actualmente, son sólo la visión de un pequeñísimo grupo de privilegiados que quieren hacernos creer que “después vendrá la bonanza para todos” así desde finales del siglo XIX México ha pasado de unas manos dictatoriales a otras manos dictatoriales.

Ellos, los que hacen las leyes, los que hacen el gobierno y los que hacen la televisión tienen una visión de su México, que en nada se parece a la visión que los mexicanos tenemos.

Pero los que hacen la televisión, son capaces de transmitirnos de una muy florida manera su visión y mediatizar nuestra visión; pero tampoco las visiones de México se conjugan y hacer que la de la mayoría de los mexicanos se sobreponga a la de ellos, es un trabajo que con menor recursos ero con más voluntad hacemos muchos mexicanos a diario.

Ellos tienen la TV y un gran aparato de “promoción” oficial, nosotros las redes sociales y nuestra férrea voluntad de heredar a nuestros descendientes un mucho mejor país.

En el perverso juego de Televisa y su visión de México, no cabemos los mexicanos más que como consumidores, pero se olvidan que para ello requerimos capacidad de compra y que hoy esa capacidad está tan limitada, como en el porfiriato.

Como dijo El NigromanteQue los cielos y la tierra retumben para maldecir a esos traidores que entregaron a su país y a su gente a una nación extranjera; que sus almas no encuentren reposo hasta el fin de los tiempos porque lo más sagrado que tiene un hombre es su honor y la patria” 

SALUD

Te recomiendo:






Comentarios

  1. Gracias por este artículo lo leí con mucho interés,desde hoy ,leeré lo que publicas,Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...