Ir al contenido principal

Peña Nieto su evaluación y las reformas que vienen

En febrero según El Universal el 56 por ciento de la población “aprobaba” la gestión de Peña Nieto, para mayo según Excelsior esa aprobación sólo la manifestaba el 55 por ciento y para julio según Reforma esa aprobación es del 52 por ciento.

Pese a los enormes esfuerzos mediáticos a la estrategia de comunicación efectista y a todos los anuncios gubernamentales que hacen ver a Peña Nieto y a su gobierno como muy productivo, la popularidad se muestra a la baja.

De hecho ese nivel de “aprobación” no se presenta desde mayo de 2005 (al final de la administración de Vicente Fox) que era parte de la “crisis del desafuero” e incluso Zedillo después de la crisis del 95 y Salinas tras las cuestionadas elecciones de 1988 estaban mejor calificados de lo que hoy lo está Peña.

Así pues, la actuación “efectiva” de Zedillo y su presencia en medios (así como la negociación con Clinton) tras la monumental crisis del 95 y “el quiñazo” fueron medidas que retuvieron la caída de la popularidad presidencial, pero en el presente caso el deterioro de la “imagen” de Peña Nieto parece no ser consecuencia incluso de sus dislates tales como el traslado de poderes a Boca del Río (en Veracruz) o las playas de Mérida e incluso la creación de un nuevo estado en Tijuana o de otras peñajadas como el saludo civil a un mando militar, parecen ser más objetivas las razones por las que los mexicanos han dejado de creer en anuncios o se fijan más en la calidad de los mismos o incluso evalúan al régimen por sus logros y no por sus anuncios.

Ante tal situación y en razón de los inminentes procesos legislativos relacionados a la reforma fiscal y energética (que parece no podrán caminar sin una reforma electoral y un cambio de régimen para el DF) surge la duda de con que “capital políticoPeña Nieto saldrá a defenderlas, o si dejará en manos de sus “brillantes” secretarios tal defensa.

Ya tras la presentación de los resultados de la medición de la pobreza en México, tanto Videgaray como Robles, mostraron sus “dotes” para mostrar de manera descarnada la necesidad de “contar con recursos” para atacar ese flagelo.  SALUD.  Por cierto, es tan pobre su capacidad de alocución que parece que no se convencieron ni entre ellos de lo que decían.

En una plática ayer me pregunté a manera de retórica inútil ¿será que piensa abandonar esas reformas? Y la respuesta inmediata de i interlocutora fue: Sin ellas no hay capacidad de movimiento en su popularidad, se iría a pique y los grupos que lo impusieron se ven inmovilizados y se limita la capacidad de operación política para ellos.

Es decir se requiere una figura aglutinadora que además represente a ambas fracciones de los que lo impusieron (los salinistas y los atracomucho) esa figura no está ni en Videgaray y menos en Robles, pero tampoco la veo en Osorio Chong o en cualquier otro de los actuales encargados de los despachos nacionales, lo que me lleva a pensar en la necesidad de un cambio, de una refresco para colocar a un Chuayffet o a un Camacho Quiroz en la primera línea de ataque, en la defensa y negociación de las “grandes reformas” institucionales o quizá partir la defensa y ofrecer a Pedro Joaquín Coldwell, la posibilidad de salir a defender la parte energética y dejar en manos de Videgaray o de … (no se quién) la Fiscal.

Es un hecho, los poderes fácticos que llevaron a Peña a la presidencia de la república, no están en posibilidad de tirar su inversión al caño y requieren algo que haga vibrar el gusto del mexicano por el copete de su presidente, aunque se quede sin copete, así que cuidado, pues en el retorcido esquema de hacer política de los priistas hasta la desaparición física es posible, además hasta puede causar un impacto de aprecio por el muerto, pues siempre los muertos son "buenas gentes" como decía Lavestida.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...