Ir al contenido principal

Discursos entre un campo diferente y mayor democracia

La página WEB dedicada al Plan Nacional de Desarrollo a la letra dice: “Democratizar la productividad significa que las oportunidades y el desarrollo lleguen a todas las regiones, a todos los sectores y a todos los grupos de la población” el documento sólo menciona 18 ocasiones al campo mexicano tres de ellas en la parte diagnóstica para decirnos (como muestra de su gran capacidad de análisis) que los mexicanos dedicados a la agricultura son en promedio 40% más pobres que los mexicanos de las zonas urbanas (descubrimiento que creo se había realizado en 1970) es decir pese a su muy atinado diagnóstico desde entonces las cosas no han cambiado.

Las otras dos en un solo párrafo que es todo un pohema (así) de estupidez “En el ámbito rural existen severas restricciones que inhiben el desarrollo de las mujeres y los hombres del campo: la pulverización de la propiedad, que no sólo se presenta en la propiedad social, sino que es más aguda en la pequeña propiedad. Asimismo, la falta de transferencia de la propiedad agraria, la persistencia de conflictos por la posesión de la tierra, el envejecimiento de los sujetos agrarios y la feminización del campo derivado de los movimientos migratorios son algunas de las problemáticas que deben afrontarse para lograr un desarrollo agrario justo y equitativo” p. 46

La cuarta ocasión dice, también a la letra “la Banca de Desarrollo debe contribuir de manera eficaz y eficiente con la actividad productiva del país, con la creación de valor y crecimiento del campo” otro gran descubrimiento que creo que dio razón a la creación de esa banca hace más de medio siglo.
Después divaga entre el uso de energía alternativa y la alta capacidad de generación de empleos para hacer énfasis en “la modernización de México” como si el propósito, fuese en sí el acto por el cual debía de resultar exitosa la política.

Ya cuando llegamos a la séptima vez en que se habla del campo, estamos en un apartado denominado “Sector agroalimentario” y ahí se menciona cinco veces en media página que explica de manera “amplia y profunda” (con una profundidad tan profunda que en seis párrafos nos indica la importancia del sector agropecuario)

Luego tres “líneas de acción” en las que se menciona el campo verdaderamente con una inconmensurable clarida (así) dicen:

  • Estimular la creatividad en el campo de las aplicaciones y desarrollos tecnológicos, basados en la digitalización, la presentación y la comunicación del patrimonio cultural y las manifestaciones artísticas” p. 127
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional para construir un nuevo rostro del campo” p. 142
  • Fomentar el acceso a crédito y servicios financieros del sector privado, con un énfasis en aquellos sectores con el mayor potencial de crecimiento e impacto en la productividad, como el campo y las pequeñas y medianas empresas” p. 144
Como por arte de magia se soluciona con ellas los gravísimos problemas de este sector olvidado desde los años setenta, con esas clarísimas acciones a desarrollar, este México de los planes y programas que nunca se cumplen, nos promete en voz del señor Peña Nieto que el 7 de enero que habrá un gran programa para el campo (apenas a dos años de haber iniciado su gobierno) y después en acto público del señor Osorio Chong (como operador político al interior del PRI y de lo que se conoce o ellos conocen como “voto verde”) asegura que ya hay un programa para hacer del campo una entidad productiva, en realidad este no es más que una estrategia de canalización de recursos públicos para la compra de votos en 2015.

Los discursos de Peña Nieto, referentes a el campo y la democracia son retórica de un peón acorralado por su propias huestes y ya con muy poco margen de acción.

Hoy como en los mejores tiempos del PRI, el campo es la mina de votos y sus líderes lo único que buscan es dinero; ahora hay que evitar a toda costa que regresen los tiempos en que los muertos votan, pues la democracia es algo que está por venir.

SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...