Ir al contenido principal

Entre pobreza y porvresa

“A veces temo que la gente de los países ricos haya olvidado a tal punto lo que quiere decir ser pobre que ya no podemos sentir o conversar con los menos afortunados. Debemos aprender a hacerlo.”
Charles Percy Snow


Aunque la lectura fue impecable, y el dato del INEGI es correcto (aunque la metodología de medición sea diferente a la de otros países del OCDE), el señor Peña olvida señalar que hoy en México dos terceras partes del empleo está en actividades ilegales (informales les llama la burocracia encargada de la administración de la mediocridad) y que esos empleos no cuentan con los “beneficios” de seguridad social.

El empleo de personas para vender tamales o panes desde las 5 a.m. es una realidad lacerante de nuestra ciudad, pero la “ocupación” de los jornaleros migrantes, de familias completas que en campos de siembra (estilo campos de concentración nazis) tienen jornadas que van desde la 6 a.m. hasta las 20 o 22 horas, con apenas unos minutos para tragar un plato de frijoles y unas tortillas, sin autoridad que sea capaz de interceder en su favor.

La pobreza de los trabajadores mexicanos (de todos) no es algo que se haya gestado de unos años, es una circunstancia que desde mediados del siglo pasado, sistemática y metódicamente las administraciones gubernamentales (todas) han permitido, solapado e incluso animado.

Hace unos días hablé de la industria automotriz y los niveles de empleo que en ella se “ofrecen” del mercado interno y el “fortalecimiento” que se pretende, mientras la realidad del consumo nacional se realiza en condiciones económicas marginales, mientras 28 por ciento de la población subsiste en una economía de autoconsumo y más del 10 por ciento de ella no le alcanza para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, el titular del ejecutivo federal se congratula, se auto regodea y se deleita con haber alcanzado 5.2 por ciento de desempleo (en sus mediciones) y “estar avanzando hacia la competitividad económica que demanda el mundo”  SALUD

Estamos agradando al resto de las economías, estamos haciendo de nuestra economía el país que el resto del mundo quiere, estamos olvidando las verdaderas necesidades locales para lograr el deleite y congratulación de nuestros socios comerciales.

Mientras Brasil reconvirtió su incipiente desarrollo industrial hacia adentro y China ahora voltea a ver las necesidades locales, México se encarga de llevar teléfonos celulares, refrigeradores y automóviles a las economías desarrolladas de la OCDE.

Las políticas públicas en materia de desarrollo económico están puestas en la cantidad de recursos del extranjero que van a venir a nuestro país para generar “crecimiento económico” para después propiciar el desarrollo, mientras que economías emergentes pusieron y ponen sus esfuerzos en el desarrollo local para que ello atraiga a los capitales que consolidarán el crecimiento.

Para México, las reglas del juego se agotaron y que urgen nuevas reglas para caminar hacia un futuro donde todos quepamos, y el camino de la autocomplacencia gubernamental (respecto de lo bien que lo estamos haciendo) dejó de ser el camino de los mexicanos.

Hace algunos años (antes de la llegada de este siglo) nos decían que una vez consolidado el crecimiento tendíamos desarrollo económico, Fox convenció a amplias capas de la población con lograr crecimientos del 7 por ciento anual (y no lo logró ni acumulando todos los años de gobierno), Calderón se autoproclamó el candidato del empleo y al final sólo empleo a sus amigos y esta administración nos promete la modernidad a través de las reformas innovadoras, pero casi todas esas reformas están tan mal hechas o quedan tan mediocremente confeccionadas que terminaremos la administración con nuevas leyes, pero sin haber crecido y menos desarrollado la economía nacional.

Ya hoy la primera gran reforma (la laboral) está absolutamente rebasada y lejos de los 350 mil empleos que generaría este año, la tendencia es inercial y para allá ven las otras grandes reformas propuestas.

Así pues la porvresa de nuestros administradores es de tal magnitud que en su cultura de la mediocridad cualquier cosa que parezca buena para ellos, deberá ser buena para el resto de los mexicanos, no tienen la menor idea de lo que México y los mexicanos necesitan, pero a pie juntillas consideran que lo que el mundo espera de México, es lo mejor para los mexicanos.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...