Ir al contenido principal

Entradas

Vamos a supongar

Dice la RAE que el gerundio de suponer es suponiendo, pero un viejo chiste de economistas decía “ supongando que tenemos un abrelatas ” así que decidí supongar , así como decidí hace mucho tiempo eculubrar (aunque a muchos les parecerá absurdo); creo que el lenguaje debe servir para comunicar y que la mejor manera de comunicar es diciendo de manera concreta lo que se pretende decir o como dijo alguna vez el Gabo “ a nadie se le ocurrirá leer pajaro en donde se escriba pajaro ”, aunque resulte absurdo decirlo (saludos Alma ) Como no estamos más que supongando como lo hace apenas unos días el señor (muy distinguido a pesar de su “ fango sobre la democracia ”) Roger Bartra , al concluir sin premisas sustentadoras “ En las elecciones presidenciales de 2018 la izquierda tiene muy pocas probabilidades de triunfar, aun suponiendo que vaya unida ” Pues la izquierda que él conceptualiza en una “ izquierda moderna ” que como dije antes NO EXISTE , la izquierda de él es como aquell...

Un “nuevo” modelo educativo

Lo intenté, quise leer 104 páginas de propósitos y buenos deseos para la educación nacional, pero de verdad mi paciencia se agotó apenas al encontrar (apenas en su página 17) una verdadera barrabasada histórica, así que me limito a decir que su “ nuevo ” modelo educativo no es más que un refrito de lo que en su momento Zedillo (1992) denominó “ el nuevo paradigma de la educación ” (que por cierto no es otra cosa más que los principios o ejes rectores que se establecieron en el TLC) y que nunca pudo definir el señor zedillín . Como podrán notar quienes sean capaces de leerlo completo, no deja de sr un texto lleno de anhelos, de buenas intenciones y de grandes necesidades, un texto que como el de Zedillo en 1992, el de 1997, el de 2002 y el último de Calderón de 2009; sólo marca intenciones, no señala concretamente que debe hacerse al respecto. Para documentar diré que indígena, educación indígena o cualquier cosa relacionada con ese tema se menciona en su “ nuevo modelo ” no...

Del cielo al infierno o Siguen sin aprender

  Dicen que Peña Nieto , llegó tan molesto de su viaje a la “ cumbre del desprecio ” que tras reunirse en privado con tres de sus más cercanos, me dicen que pese a: “ salir mucho más tranquilo se le notaba un rictus de dolor interno y malestar desmedido ” (saludos chucho) que se reunió ya de manera ampliada con parte del gabinete legal (pues tres de ellos simplemente también despreciaron su invitación), para “ evaluar medidas a tomar para mejorar la percepción de su gobierno ” Parece que pese a sentir de manera directa el rigor del desprecio interno y externo; a tener encima todas las adversidades; a haber logrado los mayores niveles de desaprobación (muy por debajo de Zedillo en sus piores momentos); en pocas palabras de haber ido del cielo (en que lo colocó una campaña de marketing) al infierno y estar en el purgatorio, sigue sin entender que ya su “ administración ” está liquidada. Hace años se decía que un presidente, en su quinto año de gobierno estaba sólo y tenía q...

La versión de una guerrilla

Ya quedó demostrado que poco antes del movimiento zapatista, las fuerzas de seguridad federal tuvieron información certera de la existencia de grupos armados y estructuras clandestinas en la Región Selva (chiapaneca) “ contingentes civiles armados, con fuerte base social local ” (decía el comunicado de SEDENA que yo conocía quizá en mayo de 1993) Entonces las “ eculubraciones ” de un servidor y de otros “ analistas ” de información por obvio se enfocaron a dos “ actores ” o factores sociales: en primer lugar a las organizaciones criminales que operaban en amplias franjas del territorio nacional (con el beneplácito de las instituciones locales y federales) y la contienda electoral que se desarrollaría en Chiapas y en México el siguiente año. En ambas “ teorías ” el doctor y exgobernador chiapaneco Manuel Velasco Suárez , que por cierto es abuelo de Manuel Velasco Coello (actual gobernador) y fue suegro de Manuel Camacho Solís (qepd) por ello y por su “ cercanía ” con estr...

Juicios simplones

Hace unos días leí algo así como: “ Oaxaca es un polvorín, la situación es muy compleja y veo juicios simplones ” (no sé quien lo escribió ni en qué contexto lo hizo) sólo quiero retomarlo pues en realidad (como decía aquel viejo promocional) “ quién no conoce Oaxaca, no conoce México ” aunque la forma correcta de decirlo sería: “ quien no reconoce la riqueza cultural de nuestros pueblos y comunidades originarias, desconoce su historia ” Oaxaca es, sin lugar a dudas el crisol más importante de nuestra patria, ahí conviven 15 pueblos originarias (grupos étnicos y lenguas indígenas) que en conjunto mantienen vivas unas 400 variantes lingüísticas (que como decía mi profe de primaria [saludos a Jerges qepd] son más que todas las del resto del país) Además de que durante parte de “ México independiente ” se asentó en ese territorio una gran cantidad de “ colonizadores económicos ” europeos en espera de la apertura del Canal de Tehuantepec. Las mezclas demográficas han propic...

La corrupción es un “acto cotidiano” de ellos

Es una forma de vida de la política mexicana, que un grupito de privilegiados nos quiere hacer creer que “nosotros tenemos la culpa” o cuando menos la “mayor responsabilidad” de hecho leyendo el Dictamen de las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana; de Justicia; y, de Estudios Legislativos, de la “honoravle” (así) Cámara de Senadores de la República, en si “Análisis de las Propuestas” me entero de cosas como estas: “ la corrupción no sólo es considerada como un problema estructural, sino también como una cuestión moral y cultural de un país ” SALUCITA “ la corrupción es un fenómeno que ha existido desde siempre ” otra SALUCITA “ la corrupción genera más corrupción ” y “ en las sociedades corruptas, mayor es el número de involucrados en los actos de corrupción ” puras “justificaciones” de esos CORRUPTOS para seguir siéndolo y salir librados del castigo que se merecen. Desde mediados de 2012 llegó a sus manos (a la de esos mismos que hoy tres años despué...

De lecturas, interpretaciones, intenciones y premoniciones

Como cada elección viene el momento de “ reflexión ” de los actores políticos, hace muchos años escuché decir a uno de ellos (uno crítico) que: “ en México los resultados no se miden en porcentajes sino en la capacidad de explicar lo que no pasó ” y parece ser una premisa absolutamente válida. Hace unos días Zambrano (el chucho que dejó la dirección del PRD hace poco menos de dos años, tras un desastroso proceso electoral en intermedio en 10 entidades federativas como resultado de que desde ese partido político se promovió y firmó el pacto contra México) con la imagen de (por cierto homosexual) Emiliano Zapata tras de él que " nos ganaron, nos patearon, nos pasaron por encima... nomas tantito " (como en un viejo texto de Les Luthiers , concluyendo algo así como “ vamos a ser cogobierno y buscamos ser gobierno y Morena no lo logró ” También hace unos días “ la ardilla ” Fernández , dijo algo así como “ cualquier político mediocre tras quince años de campaña logra ...