Ir al contenido principal

Hacer leyes al vapor

Siempre al final del periodo legislativo, nuestros legisladores parecen muy productivos haciendo como que hacen el trabajo que debían haber hecho durante todo el periodo; en este caso me llama la atención la nueva Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de hidrocarburos y la pasarela del señor Antonio Neblina Vega, secretario de la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, para “explicar” la importancia de tan importante ley.

Asegura que era imprescindible pues “hasta ahora los detenidos por el robo de hidrocarburos era procesados por el delito de robo agravado y la libraban”, supongo que por “libraban” tan distinguido personaje entiende y quiso comunicar que NO eran sancionados, pero hoy el 70 por ciento de las consignaciones por robo (simple o agravado) no llegan a una sentencia definitiva en la jerga del eminente señor Neblina, “la libran” bajo el mismo argumento del diputadete, sería necesario una ley para sancionar el robo de bolsas y después una para especificar si se trataba de bolsas de mercado o de bolsas con dinero.

También señala que ahora hay un tipo penal que determina con claridad ese ilícito, con lo que los ministerios públicos contarán con mayores elementos para la integración de la averiguación previa; pero ese argumento tampoco se sostiene, pues hubiese bastado que el Código Penal Federal y el Código de Procedimientos Penales, se adecuaran y ya.

Ellos hacen leyes para justificar que están haciendo el trabajo por el cual cobran (por cierto muy bien) pero no tienen capacidad de entendimiento de discernimiento, de planeación y de priorización; sólo por citar un ejemplo, el proyecto de ley para la cambio de régimen jurídico del Distrito Federal viene de hace ya casi 30 años y ahora parece ser inaplazable.

El proceso de creación de leyes y la especificidad de la ley en México es tan absurda que en nuestra carta máxima en su artículo 41 casi señala cada paso que habrá de seguirse en materia de reglamentación electoral; es tan imprecisa como que el artículo 69 de la Constitución indica la obligación del titular del ejecutivo federal de presentar un informe por escrito y el artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos dice o hace referencia a otra cosa (se quedó viejo) y es tan omisa como que modificaciones constitucionales realizadas en 2007, con transitorios que fijaban plazo de treinta días naturales para la “adecuación” legislativa aún se encuentran en “proceso” y los legisladores siguen estando en falta por esas adecuaciones (Artículo 134 Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2007)

En su inmensa mayoría la actividad de los últimos días del periodo legislativo son refritos de los proyectos viejos o de los de “interés” para el ejecutivo federal; hoy todavía la legislación de la famosa reforma educativa es una margllate sin pies ni cabeza en cada uno de los estados de la república.

La Comisión de Justicia, tiene entre sus “pendientes” la elaboración de la Ley sobre suspensión de derechos y garantías, que debió aprobarse en junio de 2012, un poco más de 40 meses sin resultado efectivo, violando sus propios transitorios y valiéndoles una pura y dos con sal.

Pero el señor secretario de la comisión, se pasea por las radiodifusoras haciéndonos ver las ventajas de otra ley para no aplicarse; quisiera proponerle a tan “distinguido” miembro del poder legislativo una ley para castigar la ineficiencia legislativa, no necesariamente una ley penal, sino simplemente administrativa que les descuente digamos el equivalente de un día de salario (al mes) por cada 90 días de atraso en sus propios transitorios constitucionales.

No una ley punitiva como la educativa que corre (despide) maestros o diputadetes omisos, una ley que los obligue a hacer su trabajo, el trabajo para el que se contrataron, por el que cobran y al que ellos mismos se obligan en artículos transitorios que no cumplen.

Aunque seguro para él y todo el inútil legislativo, será más fácil hacer transitorios que digan "todo se hará cuando  se pueda y cuando los señores legisladores tengan tiempo"

SALUD

Les recomiendo:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...