Ir al contenido principal

“Ahí viene el lobo”

Nuestros salvadores de la patria han volteado todos, al unísono y a la vez hacia el uso de los spots de difusión partidista y el “uso abusivo” que Andrés Manuel López Obrador ha realizado de ellos, Beltrones agrega que Anaya también está haciendo uso de esa prerrogativa de difusión y los panistas le reviran diciendo que “él fue quien redactó ese artículo

El fin de semana escuche también ya a Jesús Zambrano y al borrachín de Felipe Calderón, pronunciarse en el mismo sentido, cuando ellos fueron parte de las fuerzas que en 2007 se pronunciaron por un mecanismo de comunicación social controlado por el entonces IFE, para evitar que se “infiltraran” recursos ajenos al proceso.

Todos ellos: Beltrones, Calderón, Zambrano, Döring y Anaya; desconocen la ley que ellos hicieron y acusan a AMLO de “hacer uso abusivo de ella” ellos, los hacedores de las leyes que no se cumplen, los poseedores de de verdad absoluta y transmisores omnipresentes de ella al resto de los mexicanos, los verdaderos defensores de sus “instituciones” ahora se dan cuenta que dejaron el uso de ese medio de comunicación social, sin un candado “adecuado” a sus necesidades.

Se dieron cuenta que no leyeron y dejaron esa puerta abierta, como en la famosa Reforma Educativa dejaron que el Artículo 6° de la Ley Federal de Educación “prohibiera el pago” (no el cobro) de cualquier contrapestación y se enojan cuando se los hacemos ver.

Reconocen que se equivocaron (sólo cuando les está afectando de manera directa) y se ponen de acuerdo para “corregir” tan grave error.

En realidad se están dando cuenta que hoy hay un mexicano con presencia nacional, en el que una parte de la población cree, en quien confía y que transmite con sus mensajes confianza; cosa que ellos son incapaces de hacer; es más ahora mismo, cada vez que el señor beltronni o “los chuchos” salen a cuadro mediático, lejos de transmitir confianza, transmite lo opuesto en una parte muy importante de la población.

No es cuestión de leyes, es más en este caso ni siquiera es cuestión de aplicación de la ley; es un problema de absoluta descomposición del sistema político nacional, de falta de credibilidad de esos “representantes” políticos nacionales; en resumen, los mexicanos ya no creen en sus “instituciones” y menos en quienes las representan.

Un rápido recorrido por la realidad nacional nos muestra una absoluta ausencia de respeto por los políticos, un nivel de desencanto y hasta burla de las ocurrencias y peñajadas que de manera cotidiana esos personajes expresan, manifiestan o intentan comunicar.

Los niveles desconfianza manifiestos en diversas encuestas, ponen de manifiesto la decepción de amplias capas de la población mexicana tienen en sus políticos; el nivel de resguardo de algunas de esa figuras públicas respecto de sus electores ha llegado a situaciones impensables hace algunos años; me dicen, por ejemplo que un senador de la república que viaja de manera regular a su estado (al estado por el que fue electo) ya no puede salir a lugares públicos por el nivel de repudio que le muestra la población.

Ellos ven en AMLO una amenaza porque está presente en las pantallas bobas, porque ellos permitieron que los dirigentes partidistas pudieran estar ahí, pero en realidad de lo que tienen mucho miedo es de que la población haya dejado de creer en su estupidez.

Podrán modificar la ley, pero la percepción de estupidez de la clase política no se modificará.

SALUD

Revisa también:

IMPUNIDAD AL FIN (Entre empleados “despedidos” y testigos protegidos)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...