Ir al contenido principal

Reforma educativa sin amenazas y en “miles” de escuelas

En el Embarcadero, localidad del municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero como dicen las crónicas de los “cronistas” de la vieja escuela: “se dio el banderazo inicial del ciclo escolar 2015-2016” ahí, ya sin amenazas contra los profesores, es más casi haciéndolos parte de su proyecto, sumando en lugar de enfrentando, parece que ya alguien entre esa maraña de asesores, operadores, instrumentadores y acomodaticios, entendió que un mensaje conciliador puede más que uno amenazador.

Pues bien, dicen que reapareció emilito (el que sigue cobrando en SEP) aunque parece que no abrió su boquita y también se dijo algo así como “todo el dinero que ahora si le vamos a poner a las escuelas” aunque sólo hablo de algunos miles de escuelas (seguramente porque naiden en esa maraña de asesores y acomodaticios le informó que hay CIENTOS de miles de escuelas y que algunos miles en el mejor de los casos serán el 10 por ciento del total de esas.

Pero que importa, si se trata de eso o de apenas el 2 ó 3% total, lo importante es cacarear el huevo aunque apenas la gallina esté empezando a ponerlo.

El discurso “conciliador” también se dirigió a los padres de familia, a esa gran masa de mexicanos que a pesar de estar de acuerdo con su Reforma Educativa, no veía mejoría en la infraestructura, pero seguirá sin verla, sólo por citar un ejemplo, en el estado de México (de que por cierto fueron gobernadores el señor Peña y el señor Chuayffet) hay unas 20 mil escuelas y durante los últimos 10 años, han recibido presupuesto para mejoras unas 500, es decir en unos 40 años todos los padres de familia verán cristalizada la Reforma Educativa en esa entidad.

Ese dinero (lo que se pueda rascar a otros programas) alcanzará seguramente en 2016 para unos 10 mil planteles (pero hay caso 250 mil en el país) es decir a ese paso en unos 25 años serán atendidas todas las escuelas de México.

Palabras y palabras, cientos de miles de palabras gastadas en actos punitivos contra los docentes, son ahora “corregidas” con algunos miles de palabras conciliatorias; en equivalencia a la “capacidad” oficial para hacer frente al abandono de décadas de las escuelas, el discurso tacaño incluye palabras de “acercamiento” con una sociedad que cada día están más alejada de la realidad que nuestros administradorcitos ven.

Parece tarde para corregir el rumbo, pues ya ahora las acciones de inclusión del magisterio y de la sociedad en el cambio educativo son, para la mayoría de la población y especialmente para los profesores en servicio, mera palabrería.

Ya ahora cuando se habla de miles de escuelas que serán “beneficiadas” se sebe que son tan pocas que apenas alcanzará para una muy pequeña fracción del total, pero además sólo alcanzará (como casi siempre) para las escuelas de las cabeceras municipales de los principales centros urbanos nacionales; sólo llegará a donde siempre y finalmente a las mismas manos de siempre.

La educación nacional merece una verdadera evaluación, que debió empezar a la inversa, por las grandes carencias en infraestructura y después llegar a las carencias en recursos humanos, que debió valorar primero la insatisfacción de la población y después penalizar la actividad docente.

Ya los mexicanos hicimos nuestra valoración del Sistema Educativo nacional y sabemos que atendiendo al 5% del total de las escuelas (en el mejor de los casos) apenas en unos 20 años se resolvería el problema, aunque seguramente las primeras atendidas habrán puesto al descubierto la corrupción con que se manejaron los recursos y los cochupos, componendas y arreglos para robarse el dinero.

Capaz que ahora que ya se “determinó” que no hay “conflicto de interés” hasta HIGA es “beneficiaria” de algunos arreglitos con ese dinero.

SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...