Ir al contenido principal

Entradas

Un año, para “medir resultados” SALUD

Desde Roma dijo Peña Nieto “ En un año podremos estar haciendo un balance (…) en un año podremos estar viendo, espero yo, resultados favorables, una reducción sensible ” tras señalar que el cambio de estrategia requiere de maduración en la articulación de las políticas implementadas ( SALUD ) y la conformación de la Gendarmería Nacional . Aunque NO se ha definido la “nueva” estrategia de ataque a la violencia queda claro que la intención es definir las “áreas prioritarias de intervención” y con base en ello, establecer “de manera conjunta” con la autoridad local (es decir hacer responsable siempre al que debiera ser responsable) las acciones de prevención, disuasión, intervención y enfrentamiento de las actividades criminales. Sin embargo, el problema real es que la autorida (así) local NO HACE SU CHAMBA pues está coludida con la criminalidad (y en ocasiones es parte del problema, no de la solución) Es decir estamos reproduciendo de origen el mismo problema que nos llevó a...

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, inoperancia galopante

Hacia mediados de los 90 y tras el desmantelamiento del CISEN , el Estado Mexicano “ideó” a institucionalización de las acciones para el seguimiento y control de las corporaciones policiacas nacionales (de los cuerpos de seguridad existentes) el Sistema Nacional de Seguridad Pública es formalmente “un instrumento de concertación e instrumentación de políticas públicas para atacar los niveles delincuenciales y de impunidad alcanzados hacia mediados de la última década del siglo pasado”, es la realidad fue el mecanismo diseñado por los tecnócratas metidos a polecias (así) que se habían apoderado de la “seguridad nacional” para a partir de la información delincuencial, obtener su tajada. El SNSP nace “legalmente” en octubre de 1995, aunque se instala hasta marzo de 1996 y la primera reunión de “Consejo” se realiza hasta 1997. Son José Córdova Montoya y Jorge Tello Peón , los encargados de vender la idea a Salinas de una gran institución que se encargue de concertar con gobernad...

Videgaray en El Vaticano

Me encuentro con la noticia de que Luis Videgaray “ flamante ” Secretario de Hacienda realiza declaraciones sobre PEMEX, cosa que no debía extrañar a naiden (así), pero las realiza desde El Vaticano y me pregunto ¿Qué anda haciendo por allá?. Leo con toda atención el Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (que es el ordenamiento que da sustento a esa Dependencia del Ejecutivo Federal y a todas las demás), lo leo con atención y NO ENCUENTRO razón alguna para que NUESTRO SHCP a que le estamos pagando este realizando ese viaje (como compañía del presedente (así)) La fracción VII de ese ordenamiento dice algo de “ Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país… ” y claro, me proyecto hacia el Banco Ambrosiano,  conocidísima y respetabilísima “ institución " vaticana) encargado del “ lavado de recursos ” encargada pues de los “ dineros de dios ” ¿Será que Videgaray fue a conocer los mecanismos que el Banco de El Vaticano utili...

Expropiación petrolera y regresión

A unos días de conmemorar el 75 aniversario de la expropiación de la industria petrolera y en medio de la regresión (no de la empresa) sino de las decisiones de política de explotación, transformación (que desde 1992 se ha trasladado a particulares), transportación (que ya está casi totalmente en manos privadas) y comercialización de los productos de esta industria, es importante quizá realizar algunas precisiones a la intencionalidad de revertir el proceso. La expropiación petrolera se presenta en un entorno internacional de crisis económica y representa para México (además de la recuperación de la industria y sus productos ―lo que los enterados denominan renta petrolera―) un proceso de aglutinamiento social, de pertenencia nacional y de reintegración social. Desde que recuerdo PEMEX ha sido el eje de la política económica y social nacional, e régimen fiscal al que se encuentra sometido a empresa “ofrece” a las arcas nacionales unos 600 mil millones de pesos anuales y financ...

Baja California o el bastión perdido

Apenas el 22 de febrero arrancaron oficialmente las precampañas en Baja California, aunque en la realidad Tijuana, Mexicali y otras localidades estaban llenas de propaganda de “aspirantes” a contender por los diferentes cargos y (aunque está prohibido) las televisoras y las estaciones de radio entrevistaron precandidatos y “aspirantes”. La ley electoral local fue pasada por alto por los ciudadanos (dispuestos a contender por el bien de los baja californianos), por los partidos políticos y por los entes de interés público (televisoras y radiodifusoras) desafiaron la normatividad vigente pues los políticos saben que violar la ley no implica sanción alguna e incluso que si la hubiera, es mucho menos costosa que una elección. De hecho, dicen que Jorge Hank en reunión con otros “distinguidos empresarios locales y nacionales” formó un cochinito (bastante cochino) con unos 50 millones de pesos para “difusión de imagen” (lo que eso signifique) a cambio de seis años de prosperidad par...

Cien días mediáticos y una propuesta para telecomunicaciones

Ya se “evaluó” y se calificó como de acciones (mediáticas) el inicio e esta administración federal, ayer presentaron una Iniciativa de Reformas a la Constitución en materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica , que hasta donde he escuchado está bien hecha. Son tantos los aciertos al respecto que permitir la inversión extranjera de manera total en esta área parece una peccata minuta y como dijo Videgaray “ va a ‘dinamizar’ el sector (lo que ello signifique) y va a permitir una mayor integración a mercados internacionales (que es lo que buscan esos administradores modernizadores)” pues SALUD . Le pone dientes duros y suficientes a los órganos reguladores (aunque muy discrecionales al no definir los entes preponderantes y al señalar la regulación asimétrica) que seguramente serán definidas en la reglamentación secundaria. Se explicitan derechos para el uso de internet y redes sociales, garantizándose como parte fundamental del derecho a la información (comunica...

De política turística y 100 días

La propuesta de los gobiernos nacionales desde 1970 es “ Hacer de México un país líder en la actividad turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional ” así: Echeverría y Cancún; López Portillo y Huatulco; De la Madrid y Nuevo Vallarta; Salinas y la Riviera Maya; Zedillo e Iztapa-Zihuatanejo; Fox y el Corredor Centro Occidente (Querétaro hasta Vallarta); Calderón y una fallida apuesta al turismo cultural y ahora Riviera Nayarit. Proyectos todos de gran infraestructura y pocos, muy pocos resultados (excepto Cancún), poco madurados y muy poco vendidos en los mercados internacionales.  Una política turística realizada a base de copy-paste, sin mayor ingenio y sin estrategias de mediano y largo plazo. Destinos de playa como Vallarta o Iztapa son insufribles durante muy extensos periodos del año, Huatulco ha intent...