Ir al contenido principal

Un año, para “medir resultados” SALUD


Desde Roma dijo Peña Nieto “En un año podremos estar haciendo un balance (…) en un año podremos estar viendo, espero yo, resultados favorables, una reducción sensible” tras señalar que el cambio de estrategia requiere de maduración en la articulación de las políticas implementadas (SALUD) y la conformación de la Gendarmería Nacional.

Aunque NO se ha definido la “nueva” estrategia de ataque a la violencia queda claro que la intención es definir las “áreas prioritarias de intervención” y con base en ello, establecer “de manera conjunta” con la autoridad local (es decir hacer responsable siempre al que debiera ser responsable) las acciones de prevención, disuasión, intervención y enfrentamiento de las actividades criminales.

Sin embargo, el problema real es que la autorida (así) local NO HACE SU CHAMBA pues está coludida con la criminalidad (y en ocasiones es parte del problema, no de la solución)
Es decir estamos reproduciendo de origen el mismo problema que nos llevó a la situación en que estamos, por citar un ejemplo:

En la carretera federal 127 (tramo Tuxpan-Tantoyuca) son comunes los asaltos a unidades de transporte de carga y de pasajeros, las autoridades locales tienen conocimiento de ello (es más en tres ocasiones han realizado intervenciones y han detenido compañeros) sin que se logre reducir y meno inhibir el delito, pues la impunidad impera.
Así el traslado de la responsabilidad a la autoridad local per se, no implica que se reducirá la violencia, cuando menos NO DE MANERA NOTABLE, es decir dentro de un año, estaremos diciendo que nos equivocamos nuevamente y que se requiere reajustar “nuevamente” la estrategia.

Hace siete años, un especialista en esos temas, aseguraba que lo primero que había que hacer era meter a los policías que amparados en su actividad estaban delinquiendo, decía “metiendo a la cárcel a unos 300, haciéndolo público con un gran despliegue de comunicación (especialmente en las regiones en donde se hacía la detención y procesamiento) en unos meses ves que se reducen los actos delictivos, pues el delincuente (policía o no) sabe que hay consecuencias en su actuar”, aseguraba además que “el riesgo que se presenta es que la delincuencia se mueva de locación (…) que se traslade a lugares más cómodos” sin embargo, con una acción nacional, se evita eso.

No creo que los “expertos” consultados por la autoridad actual, no les hayan señalado el camino a seguir, sin embargo, la “limpia” de las estructuras de seguridad pública además de costosa (no sólo por los cambios sino por la eminente migración de los malos elementos a actividades criminales) es tardada e implica graves desajustes sociales en lo inmediato.

Un camino equivocado, lleva NECESARIAMENTE a un resultado no deseado, lástima que sea la sociedad quien lo tenga que soportar, SALUD.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...