Ir al contenido principal

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, inoperancia galopante


Hacia mediados de los 90 y tras el desmantelamiento del CISEN, el Estado Mexicano “ideó” a institucionalización de las acciones para el seguimiento y control de las corporaciones policiacas nacionales (de los cuerpos de seguridad existentes) el Sistema Nacional de Seguridad Pública es formalmente “un instrumento de concertación e instrumentación de políticas públicas para atacar los niveles delincuenciales y de impunidad alcanzados hacia mediados de la última década del siglo pasado”, es la realidad fue el mecanismo diseñado por los tecnócratas metidos a polecias (así) que se habían apoderado de la “seguridad nacional” para a partir de la información delincuencial, obtener su tajada.

El SNSP nace “legalmente” en octubre de 1995, aunque se instala hasta marzo de 1996 y la primera reunión de “Consejo” se realiza hasta 1997.

Son José Córdova Montoya y Jorge Tello Peón, los encargados de vender la idea a Salinas de una gran institución que se encargue de concertar con gobernadores y presidentes municipales, líneas estratégicas de acción policiaca, pero no les alcanza el tiempo para instrumentarlo dejando sólo la Coordinación de Seguridad Pública de la Nación, creada por Salinas de Gortari el 26 de abril de 1994 (quedando como su titular Arsenio Farell Cubillas), la “idea” fue retomada por Tello Peón y García Luna que a través de Liébano Saenz la llevan ante Zedillo bajo una instrumentación legal.

Es Emilio Chauyffet Chemor, quien instala oficialmente el CNSP en marzo de 1996, desde entonces (en que Ernesto Gil Elorduy queda como titular) y hasta la fecha, esa instancia ha servido pa dos cosas.

La ratificación de Monte Alejandro Rubido como titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP indica el “regreso” de esos técnicos metidos a polecías (así) a las más altas esferas de la política nacional, así pues García Luna parece retomar la conducción de los hilos de la Seguridad Nacional o lo que queda de ella.

Entonces se planteó la profesionalización de los cuerpos policiacos estatales y municipales (TAREA NO CUMPLIDA), la coordinación de acciones federales y locales (TAREA NO CUMPLIDA), la revisión integral del sistema de justicia penal (TAREA NO CUMPLIDA), la instalación de bases de datos con información pertinente de incidencia delictiva, miembros de las fuerzas públicas de seguridad, de su armamento y sus procedimientos de acción (TAREA NO CUMPLIDA)

A pesar de la ley que da sustento a este órgano, seguimos como a finales del siglo pasado sin saber siquiera cuantos (ya no quienes) policías integran esos cuerpos de seguridad pública.

Sólo como dato anecdótico les puedo decir que se calcula en unos 350 mil policías municipales y que más del 20 por ciento de ellos tienen orden de aprehensión (vigente) y son parte de quienes nos CUIDAN, pues SALUD.

Hacia principios de este siglo, se calculó que uno de cada dos cuerpos policiacos municipales estaban coptados y dos de cada tres no contaban con formación e instrumentos operativos adecuados para desempeñarse, hoy las cosas sólo han cambiado para empeorar, SALUD.

No hay información respecto de tipos delincuenciales a nivel microrregional y no hay capacidad de operación en más de 400 de los grandes municipios de la República, en más de 100 de ellos, los mandos no acreditan exámenes de confianza y en unos 250 más de la mitad de los miembros tampoco lo hacen.

Nomas han pasado unos 15 años desde el “inicio” de esa institución (que les llena la boca de mierda a los administradores públicos) y las cosas están peor, mucho peor que entonces.

Pero ahora, cuando Tello Peón, García Luna y sus personeros regresen a la administración de los recursos destinados a la Seguridad Pública estaremos mucho más seguros de que EMPEORARÁN aunque parezca imposible, SALUD,



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...