Ir al contenido principal

Vamos a revisar “encuestas”


Dice Roy Campos que las encuestas ni son propaganda ni hacen pronósticos
Desde finales de los 70, la encuestología se convirtió en el mecanismo institucional para “conocer” a los mexicanos, en aquel entonces Nielsen presentó la encuesta, ante diferentes estructuras administrativas nacionales como una herramienta “imprescindible” en la toma de decisiones gubernamental.

Entonces el señor López Portillo, rodeado de lo que después conoceremos como la tecnocracia (Jesús Silva Herzog, Miguel de la Madrid, José Andrés de Oteyza, Rosa Luz Alegría y Guillermo Rossell) se dejó influir y “consideró” la creación del Sistema Nacional de Planeación Democrática (que ni se sustentaba en bases técnicas, ni era nacional y mucho menos era democrático) y además de modificar la Constitución, creó la Ley de Planeación.

Ya ahí se deja ver con claridad la necesidad de “tomar en cuenta” a la población en los actos de gobierno y entonces en la SPP (que aún existía) un mediocre y obscuro directorcito de área concentró funciones de análisis de la demanda ciudadana; un anodino tecnócrata (con dotes políticas) que concentró información y poder para usarlos en su beneficio.

Con recursos públicos (desde 1979 y hasta 1985) además de realizar encuestas referentes a la evaluación de programas gubernamentales, pagó encuestas de preferencias políticas, vendió sus favores a los grupos de poder local, influyó con “sus datos” en la toma de decisión partidista (de su partido político) y logró “filtrarse” entre las estructuras de poder político local.

Carlos Salinas, señaló con anticipación los mejores caballos para la contienda, guió las decisiones de las estructuras partidistas y “cobró” los favores a los beneficiarios de sus apoyos.

Esa práctica de pagar encuestas de corte eminentemente político con recursos públicos se hizo común desde mediados de los 80 y dejó de ser compartimento estanco del señor Salinas.

Si como dice uno de los encuestólogos más conocidos de México: “no son pronósticos ni sirven para hacer propaganda” si han tenido otros usos, además, por cierto han generado amplios debates públicos como consecuencia de la muy obscura y proco profesional metodología de algunas de las casas encuestadoras e incluso del manejo interesado de alguna información.

Hay ejemplos que pueden citarse, pero me resultan ociosos.

Hoy, con nuestro recurso, con recursos públicos diversas dependencias del Ejecutivo nacional y la misma oficina de la Presidencia de la República han pagado “estudios de opinión” que en realidad son encuestas electorales y segmentación de opinión.

Hoy los “funcionarios públicos” federales y el propio titular del Ejecutivo están claros que su “figura”, que la imagen de Peña Nieto, lejos de favorecer a los candidatos priistas en las 13 entidades federativas en que hay procesos electorales locales, les perjudican y sus acciones, las acciones del gobierno federal, están “segmentando” sus acciones para tratar de reencarrilar la imagen, así por un lado “anuncian” medidas de corte populista como seguro social para siete millones de jóvenes estudiantes (algunos de ellos no pueden votar, pero sus familias sí) y una readecuación de la “estrategia” contra las estructuras del crimen organizado.

Gracias a esos “estudios de opinión” se sabe que más de dos terceras partes de la población NO está de acuerdo con la acción gubernamental federal, se sabe que de las 12 gubernaturas en disputa, además de perder las dos más importantes (Veracruz y Puebla) están en riesgo; Quintana Roo, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas, están tan divididas que seguramente no serán priistas y sólo en Sinaloa, Chihuahua y Durango tiene clara ventaja.

Así las cosas todos ellos, con nuestro dinero, se pusieron a revisar encuestas y resultan muy desfavorecidos, Peña Nieto verá reflejada su aprobación en este proceso electoral y Morena será tercera fuerza electoral con cuando menos una gubernatura.

Desde finales de los 70, nunca un presidente ha representado tantos negativos para su partido y vaya que tanto Calderón, como Fox, Zedillo y Salinas lo intentaron.

SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...