Ir al contenido principal

Los mexicanos y “mover a México”

Hoy el diario Excelsior (que algunos leen gracias a que en la ciudad de México se vende como a cinco pesos) presenta una encuesta de Ulises Beltrán y asociados, bajo esa denominación y me permito retomar los datos presentados en el diario, pues como podrán notar en la casa encuestadora no hay información dura de su metodología y resultados.  SALUD

Se que fue una encuesta telefónica (lo que restringe los resultados a la población con teléfono fijo (y supongo que al DF y área metropolitana, pues por razón de costos seguro sólo marcaron ocho números)  SALUD  desconozco el universo de la encuesta y tampoco hacen mención del número de encuestados, pero supongamos que fue “científicamente” realizada y no hay sesgos importantes (menos claro el ámbito y medio de la misma)

Hay un dato que me parece revelador, pues dice Excelsior “La mitad de la población con teléfono fijo en su hogar dice haber visto anuncios recientes de televisión donde aparece el presidente Peña Nieto” lo que es sorprendente, pues sólo no teniendo televisión o no encendiéndola, se puede dejar de ver algo que evidentemente INVADIÓ nuestra vida no solo en TV, en radio, en prensa, en espectaculares y hasta en volantes y envíos postales.

La primera pregunta relevante, hace referencia a la percepción de los encuestados respecto de que tanto está “moviendo a México” el actual gobierno y la respuesta es 27% (totalmente/bastante) no sé, no me explico, no entiendo, pero supongo que ellos están de acuerdo con lo que se está haciendo, pero creo que ya en el dato hay un déficit respecto de la votación obtenida hace poco más de dos años por Peña Nieto (cerca del 40 por ciento) lo que significaría que una tercera parte de sus votantes están desencantados, ya sea por que esperaban más o porque no recibieron parte de lo esperado.
El 68 por ciento restante responde poco o nada (claridad en el concepto) y también supongo que un 5% decidió no responder o respondió con una grosería.

Aunque el mismo diario dice: “En cualquier caso, la mitad de quienes consideran que el mandatario federal está moviendo al país consideran que la manera como lo hace es buena” es decir sólo el 13 por ciento de los encuestados considera que Peña está haciendo lo correcto (a menos claro está de que hayan querido decir algo que no dijeron en el diario)  SALUD

Ya en el terreno de la especulación absoluta, pienso que la encuesta sólo continuo  realizándose cuando el encuestado acepta que “México se mueve” pues el gráfico siguiente se refiere a ¿qué ve usted que se mueve? Y ahí la cosa se pone pior (así) pues el 25 por ciento de los que responden dicen que por las reformas que se aprobaron (cosa no muy difícil si consideramos que el bombardea mediático fue exactamente ese); pero el 28 por ciento responde que no sabe.  Pues sí, para la opinión pública se mueve México, aunque no saben o no contestaron como o porque. SALUD

Los datos de las otras respuestas parecen interesantes, aunque sólo sean accesorias.

En la tercera pregunta, ya guiada se le cuestiona al encuestado respecto de lo de acuerdo o no con temas de “trascendencia” en cuanto al actuar gubernamental y el 63 por ciento está de acuerdo con lo que se hace en materia de “reforma educativa” (en donde por cierto muy poco se está haciendo) mientras que el 46 por ciento está de acuerdo con que “México dejó de ser un país detenido”  SALUD

Con ello, se confirma el dato de que se mueve aunque no sabemos con certeza hacia donde, aunque si sabemos que más mexicanos con teléfono fijo en casa, no está de acuerdo en que se está moviendo en el camino adecuado.  SALUD

La cuarta pregunta se hace referencia a acciones concretas realizadas y va desde la construcción de obras en donde parece ser mejor calificada la “administración” peñista, hasta el combate a la pobreza, en donde sólo el 21 por ciento cree que se está haciendo bien.

Aquí parece haber una contradicción con las respuestas del bloque anterior, pues sólo el 34 por ciento considera que el aspecto educativo está bien atendido (mientras que en la pregunta 3, el 63 por ciento lo consideró relevante)
De cualquier manera, en los dos temas que más afectan a la población (empleo y pobreza) tiene más negativos que positivos.  SALUD

El siguiente cuestionamiento es respecto de lo “anunciado” por Peña Nieto para realizar, es decir en lo que hará si es que puede hacerlo o n lo que piensa hacer si es que le alcanza el tiempo y los recursos para ello.

Al respecto, ya la población no cree tan fácilmente respecto de las promesas, así sólo el 27 por ciento cree en la “promesa” de arreglar escuelas y apenas una tercera parteo menos es las promesas de dar seguro de vida a madres de familia, establecer escuelas de tiempo completo, dar apoyo para las familias en pobreza extrema o construir más infraestructura hospitalaria.

En fin, la población de México, con teléfono fijo en casa (clase mediera urbana) ya perdió la confianza en el señor Peña Nieto y sólo faltan 10 meses para el proceso electoral federal del año que entra, NO tiene tiempo de recomponer las cosas.  SALUD

Aunque el diario parece echar todas las campanas al vuelo y asegurar (a partir de la misma información) que todo está a toda madre, pues México se mueve al barranco.

SALUD

No dejes de ver:








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...