Ir al contenido principal

Las tormentas que vienen (Segunda parte) o la calidad de nuestra “democracia”

No puedes dejar de ver:

Empezaremos por el principio, al señalar que las elecciones son sólo uno de los muchos mecanismos de la democracia; no son siquiera la más importante de esas herramientas; sólo por citar algunas otras podría decir: separación de poderes, libertad de elección, igualdad ante las instituciones, prensa capaz de transmitir la pluralidad, estructura social igualitaria y tantas, tantas otras cosas que en México simplemente, sólo existen en la ley.

Pese a ello y a las limitaciones que esa forma de expresión tiene, sólo por citar un caso, en este proceso electoral, en el distrito electoral federal 2 de Chiapas, con cabecera en Bochil, votó el 60% del total del padrón (sólo rebasado por dos distritos electorales federales del país) pero ahí, más del 80% de los votantes se pronunciaron por una sólo opción política; ahí: el voto corporativo, los mecanismos de coacción del voto, las estructuras de dominación y sometimiento, los componentes de control social y hasta los esquemas de violencia institucionalizada que aplican los caciques locales; dan ese nivel de desequilibrio, garantizan ese nivel de votación y de sometimiento poblacional a una sola fuerza electoral.

Pero, no se crean que la manifestación de la “voluntad popular” sólo se coacciona en las localidades más pobres y alejadas del país; hay muestras en las grandes urbes, en esta misma ciudad de México o en muchas localidades de Ecatepec, en donde en cuatro casillas locales del DF están acreditadas al PRD con más del 75% del voto (tres en Iztapalapa y uno en Tláhuac), en Ecatepec más de 400 casillas ya capturadas por la “autoridad” electoral local de las casi dos mil, muestran “irregularidades”  lo que hace imposible tener certeza respecto del resultado electoral y propicia que los candidatos que se dicen ganadores, puedan generar un conflicto local.

Una revisión rápida de los “resultados” del PREP Nacional, a nivel entidad federativa en Chiapas, en todo el territorio chiapaneco, más de la mitad de la lista nominal local colocó a los candidatos del PRI en más del 60% de la votación y en Coahuila con más del 50%; quizá para muchos mexicanos que vivimos las peores épocas del carro completo priista, esos datos no tengan mayor importancia, pero cuando menos deben ser calificados de “anormales” (fuera de la norma)

También fuera de la normalidad, debe verse el “voto nulo” en el proceso federal, en las entidades federativas de Baja California, Distrito Federal y Aguascalientes; tres entidades federativas con muy alto nivel educativo, con niveles de ingreso familiar (e ingreso per cápita) promedio sobresalientes y con una “cultura política” muy desarrollada; en donde el elector intencionadamente en esa elección parece haber mostrado un inmenso descontento con el sistema político nacional, al llevar esa opción a más del 7%.

Parece que esos datos, que sólo se ven como “extremos” en una valoración general, son en realidad los que muestran la calidad de la democracia en México; la calidad de ese proceso que llamamos elección; que es, como dije, sólo uno de los muchos mecanismos a través de la que se muestra la democracia.

Pues bien, es importante lo que hemos “avanzado” en el proceso electoral, los mexicanos (algunos mexicanos) pueden asistir a las casillas y expresar libremente su voto o su rechazo a las “instituciones” que no le han funcionado; pero después la “caja negra” llamada PREP (en realidad preps) se encarga de hacer perdidizo su voto; sólo me permito decir que en mi revisión de estos instrumentos en cada estado, me mostraron “interfaces” tan densas y en muchos de ellos, simplemente la información sólo puede ser consultada en línea.

Nos hace falta avanzar mucho en otros aspectos de la democracia, sólo quisiera poner un ejemplo: en la Huasteca Potosina, entre los x’ihuis y los paahme; el voto aun es aplicado de manera corporativa, el “mayor” (así se denomina al cacique) recoge las credenciales de TODOS los electores y se presenta a la casilla a “recoger” las boletas correspondientes para marcarlas a nombre de sus “representados

En la ciudad de México, en donde se emite la señal televisiva de dos cadenas nacionales, un par de “comentaristas” se encargan de “comunicar” lo que a ellos conviene y en los términos que a ellos, sus empresas, patrocinadores o intereses conviene.


SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...