Ir al contenido principal

El DF cifras electorales históricas y prospectiva

Puedes consultar todas las delegaciones en:


También puedes ver una prospectiva del DF  en: El DF cifras electorales históricas y prospectiva y Una prospectiva del proceso electoral nacional a partir de las elecciones locales de los nueve estados en que se elige gobernador.

Si quieres entender algo de lo que pasará en este proceso electoral en el DF, especialmente en las elecciones de diputados locales, debes ver: Mafia vs Mafia y Mafia vs Mafia (segunda parte)

Hace un par de días el “señorGutiérrez de la Torre, concedió una entrevista al diario “El Universal”, en la que asegura que “al PRI le irá mal en el DF”, pero eso no es novedad, de hecho al PRI le va mal en el DF desde 1988 y para ser precisos desde 1997 no sólo es minoría, sino ha pasado a ser la tercera fuerza política local (excepto en 2012 en que la candidatura de Peña Nieto y la muy mala selección de candidata por parte del PAN, lo convirtió en segunda fuerza política)

El PRI desde 2000, en que se eligen jefaturas delegacionales, sólo ha sido “gobierno” en dos es decir, de 80 elecciones ha logrado dos triunfos, una eficiencia de apenas 2.5 por ciento; pero además, las delegaciones que se acreditó esa fuerza política fueron Milpa Alta en 2003 y Cuajimalpa en la última elección local, es decir en porcentaje de población gobernada en el periodo no llega al 1 por ciento (haciendo abstracción de tiempo y población obviamente)

Por otra parte, el PRD desde 2000; además de esas dos derrotas ha sufrido derrotas sistemáticas por parte del PAN en Benito Juárez (en donde no ha sido gobierno en cinco periodos consecutivos) y Miguel Hidalgo, en donde logró ganar la jefatura delegacional en 2012; en la primera elección (2000) además de esas demarcaciones políticas perdió a manos de esa misma fuerza política en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza; en 2009 además perdió Cuajimalpa a manos del PAN y en Iztapalapa a manos de “juanito” y el PT.

Es decir de los mismos 80 procesos electorales ha perdido 17, con una eficiencia electoral del 78%; claro eso no se compara en nada con la época de la dictadura perfecta en que el PRI ganaba todo, es más, creo que ya platique ese estudio realizado en Yucatán en donde habiendo candidatos de oposición en algunos municipios, ni ellos votaban por sí mismos.

También hace unos días el señor Raúl Flores García, que cobra como líder del PRD en el DF, afirmó algo: así como que: “creo que en Milpa Alta tenemos que hacer un esfuerzo importante, también en Tláhuac, y tenemos que hacer un esfuerzo siempre en Iztapalapa”, señaló en seguida que en las dos primeras demarcaciones el PRI había escalado en presencia política y que en Iztapalapa el titiritero de “juanito” seguía teniendo mucha fuerza política.

Bueno, pues como eso de la matemática y estadística parece dárseme de una manera natural, me puse a obtener datos (esa es la razón de que escriba hasta esta hora) y casi me infarto cuando llego a la conclusión de que el valor de Morena en el DF es cuando menos de una cuarta parte del electorado local, es decir, en promedio esa nueva fuerza política puede arrebatar al hasta ahora cuasi invencible PRD, el 25 por ciento del total de la votación local, aunque considerando el nivel de votación (participación ciudadana) puede llegar hasta 26.9%.

Una vez revisados con detenimiento los datos electorales de los cinco procesos electorales locales (2000 a 2012), me resultó:
  • El PRD y su alianza con PT y PANAL se conserva como primera fuerza electoral local con una votación que puede ir del 28.9 al 31%:
  • Morena pasaría a ser la segunda fuerza electoral local con valores entre el 25.2 y el 26.9%;
  • La alianza PRI-PVEM pasará a ser tercera fuerza electoral con entre el 19.7 y el 22.9 por ciento; y
  • Sorprendentemente el PAN caerá hasta el cuarto lugar con menos del 20% y hasta muy cercanos al 15%
Al PRI, como dice el "cerdito suicida" le va mal, pues no mantiene la delegación política que ahora "gobierna" aunque vuelve a ser "gobierno" en Milpa Alta.

Una gran sorpresa en este análisis de cifras históricas de votación, me lo encontré en Cuajimalpa, en donde las tres fuerzas políticas "mayoritarias" han sido gobierno, dos veces el PAN, dos veces el PRD y sus aliados y una vez el PRD, pues se instalan entre 320 y 350 casillas electorales y de manera sistemática son entre 30 y 35 las que definen el resultado electoral, en ellas han ingresado los votos que han hecho ganar a las fuerzas politicas en todos los procesos locales.  No es casuístico el dato, resulta alarmante, pues "alguien" tiene manera de ingresar unos 3,000 ó 4,000 votos para definir el sentido de la votación delegacional.

Ya en el ejercicio por delegación política, otra gran sorpresa fue Benito Juárez, en donde el PAN mantiene su supremacía (de siempre) pero Morena se puede convertir en tercera fuerza electoral, desplazando al PRI.

Verdaderamente mal le va al PRD pues debe preocuparse, no sólo por Iztapalapa, Tlahuac y Milpa Alta; también debe empezar a preocuparse por bastiones como Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco y hasta por Cuauhtémoc.

Bueno, pues la intención de este trabajo, vuelvo a repetir ESTADÍSTICO, es muy extensa y realicé entregas diarias por delegación, espero que sean de interés

De confirmarse las tendencias estimadas en este ejercicio puedo afirmar (con un error de 3%) que Morena será primera fuerza política en las dos delegaciones con mayor población y presupuesto y seguramente en Cuauhtémoc que es la más preciada por la capacidad de generar ingresos no presupuestales.

SALUD




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...