Ir al contenido principal

Realidad necia, necia realidad

Desde hace unos meses el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, realiza un análisis de la situación en México, para ello y en estricto apego a procedimientos, la Secretaría de Gobernación, preparó y envió un informe que ”enriquecía” la objetiva observación del fenómeno en México desde la adhesión al protocolo en 2008 y los miembros del comité referido, valoraron en sus términos, junto con otros muchos elementos de que se allegó.

Este viernes fueron presentadas la observaciones finales y en ellas, sólo a partir del informe que elaboró la Segob, queda claro “que los datos aportados por nuestro país ilustran un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio nacional, que en su mayoría podrían calificarse como desapariciones forzadas” sin embargo, para la “autoridad” nacional, “Las recomendaciones emitidas por el Comité no reflejan adecuadamente la información presentada por México ni aportan elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados. Tal como lo acreditó ante el Comité, México tiene el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas, a fin de asegurar el cumplimiento de los fines que persigue la Convención

Es decir: es cierto lo que dicen pero no dicen todo lo que estamos haciendo para que eso cambie y por lo tanto para cumplir con la convención firmada cuando podamos, claro está.

Así pues, dos visiones de la realidad de México, que están contrapuestas no sólo en su forma, sino en su fondo; dos formas de ver un mismo fenómeno social nacional; dos concepciones que no se acercan al vértice.

Para los políticos nacionales la ONU no consideró los esfuerzos realizados; mientras que para la autoridad internacional México sigue sufriendo un flagelo que por sus dimensiones y ante eventos cotidianos, difícilmente podrá revertirse.

Mientras la ONU intenta señalarle a la autoridad mexicana que la desaparición de personas ha alcanzado niveles incontrolables, los “funcionarios” nacionales sólo quieren que aquellas vean que ya se están implementando acciones encaminadas a que no suceda.

Empecinados en su realidad, nuestros empleados esperan ver reflejado en el informe de la ONU, lo que sólo ellos pueden ver en su realidad; tan ajenos a la realidad del país, de un país en el que diariamente se encuentran cadáveres enterrados, de un país en el que más de 22 mil personas en 10 años han “desaparecido” (más de 2,000 al año, unas 50 a la semana es decir siete personas diariamente) muchas de ellas “la gran mayoría” dice la ONU como resultado de omisión y acción directa de la autoridad.

Ese país en el que la realidad, la cruda realidad se muestra a diario a los funcionarios y estos simplemente cierran los ojos, para que esa cruel realidad desaparezca, aunque siempre se impone la realidad a la necedad de hacer ver o querer ver.

SALUD

Les recomiendo mucho:

Día internacional de los desaparecidos (ONU)               



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...