Ir al contenido principal

México está en recesión

En el mejor de los casos es una recesión leve, pero recesión al fin, de hecho los indicadores de crecimiento del PIB desde el primer trimestre del año pasado son verdaderamente desalentadores y a pesar de todos los esfuerzos mediáticos realizados desde los órganos administrativos y sus satélites, no se puede ocultar el debilitamiento de la capacidad del sistema para crecer.

La serie desestacionalizada del PIB de tendencia ciclo que elabora el INEGI revela que en el segundo trimestre de 2013 la economía cayó 0.44% en comparación con los tres meses anteriores, cuando acumuló una contracción de 0.02% y estos dos únicos datos bastarían para declarar un proceso recesivo de la economía, sin embargo la autoridad financiera nacional se ha resistido a realizarlo.


En términos mediáticos, tanto la SHCP como Banxico han hablado y escribido (así) de un proceso de aletragamiento en el crecimiento económico y han señalado como principal causa de este a factores internacionales (SALUD) sin considerar elementos intrínsecos de nuestra economía.

Una serie desde el primer trimestre de 2011 muestra en el mejor de los casos que la economía nacional viene perdiendo dinamismo desde el primer trimestre del año pasado y que no hay mejores expectativas para el futuro mediato.

De hecho, la SHCP hace unos días señaló que se espera un crecimiento para este año del 1.8% bajo el supuesto de que a partir de este trimestre iniciaría una reversión de la tendencia, situación que incluso para los más optimistas MUY DIFÍCILMENTE se observará.

Parece que para los responsables de las finanzas públicas nacionales es más fácil negar la realidad que afrontarla, para el IMEF el riesgo de no enfrentar con medidas anticíclicas esta situación, llevaría a una progresiva pérdida de competitividad y (por lo tanto) a la profundización de la crisis, de hecho ya estiman en crecimiento económico de México para este año por debajo de lo estimado por hacienda (en 1.5%) Y YO CREO QUE SE QUEDARON CORTOS.

En la situación actual, con una demanda interna contraída y con muy poca expectativa de que la demanda externa se incremente en el corto plazo, una expectativa de crecimiento más allá del 1 por ciento en este año es muy optimista, pero como dicen en mi pueblo “la realidad es más necia que la buena voluntad

Para el mismo IMEF, este nivel de crecimiento económico implica mayores niveles de desempleo y mayor contracción de la demanda interna, para ellos además, ni la “reforma financiera” ni la “reforma fiscal 2014” permiten suponer políticas anticíclicas, es más califican a algunas de ellas como procíclicas.

En realidad, la economía mexicana está detenida precisamente por la falta de acciones de fortalecimiento del mercado interno y la apuesta a un cambio legislativo.

Mientras se considere más importante la apariencia que la realidad, mientras se sustente el crecimiento económico en expectativas de orden subjetivo y mientras se abandone el diagnóstico sustancial, para atender el ímpetu modernizador, estaremos tejiendo ilusiones, pero mientras permitamos que esos administradores de la política pública sigan empecinados en sus “modernización” a partir de reformas legales, en lugar de dedicarse a desarrollar políticas adecuadas a la legislación actual, no tendremos capacidad de crecimiento.

Esas medidas legales llegarán y después de algunos años (como en el caso de la “reforma laboral” no tendrán frutos y habrá que inventar nuevas y México permanecerá en "estado de aletargamiento" económico, como les gusta decir a esos administradorcitos.

SALUD

También puede ver:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...