Ir al contenido principal

Desesperados con desaliento e incredulidad


Hace muchos años me toco trabajar con una profesora que me dijo “se juntaron el hambre con las ganas de comer” (saludos Marialuisa) y así parece estar sucediendo en las filas de la oposición mexicana, bajo el lema “el terror como mecanismo para tomar el poder”, según me cuentan, un golpe blando le llamó algún analista.

Primero, los opositores no son todos iguales, no tienen los mismo intereses, no están aglutinados en torno a una figura o a un proyecto, no tienen ideas concretas de que hacer por México y mucho menos un plan o programa, es más muchos de ellos tienen severas diferencias entre sí, llegando a posiciones diametralmente opuestas, como de los 360° que dijo el señor x, pese a ello y a través de “amigos” en común, grupos de conciliación o mecanismos de coacción, desde finales del año pasado se plantearon líneas generales de acción para debilitar al gobierno y al presidente.

En noviembre pasado, tras el operativo “fallido” para detener a Ovidio Guzmán, algunos de los más representativos personajes de esa informe masa de impresentables consideró que era el momento de lanzar una gran embestida, que debía estar basada en tres ejes: economía, violencia e ineficiencia.

Sin embargo sus líneas discursivas eran tan débiles y la respuesta de la población tan articulada que quizá la de economía fue la única que tuvo un impacto social, hasta que el señor Slim realizó una declaración que parecía dar respaldo a López Obrador y su gobierno; para Carlos Hank (nieto de dos dinastías) ese aspecto estaba zanjado. De hecho, la de violencia se revirtió en contra de una franja de esa oposición y la de ineficiencia en contra de todas.

Los ataques por el asilo a Evo Morales y las protestas contra la construcción del Tren Maya (por parte de algunos grupos opositores de las entidades federativas en que pasará) se diluyeron rápidamente y las buenas noticias de diciembre: un yacimiento petrolero que puede llegar a ser punta de lanza en el fortalecimiento de Pemex y la industria petrolera privada, la aprobación de T-MEC y el aumento histórico del Salario Mínimo, diluyeron las “fuertísimas” protestas de los opositores.

En enero, cuando se presentó ya de manera más concreta el INSABI, volvió la andanada, ahora retomando la “destrucción” de las instituciones, esas instituciones que les llenan la boca a muchos de ellos pero que sólo se dedicaron a saquear, como quedó demostrado con el “seguro popular” que había servido para dar contratos a los cuates para construir inmuebles (que nunca llegaron a ser hospitales), para despojar recursos públicos mediante la simulación de adquisiciones que nunca se habían entregado y mediante el olvido a la formación y contratación de personal. Cálculos moderados consideran que más de 750 mil millones de pesos corrientes (es decir del gasto aprobado) fueron simplemente embolsados por las “autoridades” de los tres niveles de gobierno, un buen acuerdo para que “todos” ganaran, excepto los mexicanos que tuvimos que gastar en algo que no se hizo.

En febrero los grupúsculos “feministas” (amparados en demandas reales o ficticias) volvieron al ataque (habían realizado protestas entre agosto y noviembre anteriores) salieron a las calles agredieron policías, ciudadanos, instituciones y hasta monumentos y después se justificaron diciendo que la violencia es de la sociedad (de los machos) contra ellas y no a la inversa.

Pero desde mediados de febrero empezaron a lamerse los bigotes, bajo la crisis de salud que causaría la pandemia de Covit-19, es más el último día de ese mes hubo un agorero del desastre que se atrevió a pronosticar “cientos de miles de muertos” cuando en la administración en que el colaboró a nivel federal había participado directamente en un desfalco de más de 2 mil millones de pesos al IMSS.

Para mediados de marzo, cuando el número de contagios era apenas un puñado de personas que lo habían contraído en el extranjero, la oposición “encontró” su víctima, José Kuri (pepe) que fue dado por muerto y después (como Lázaro) resucitó y creo que sigue vivo.

Así, mientras el antiguo régimen, permitió que grandes empresas, entre ellas la banca, la telefonía celular, las telecomunicaciones y hasta la industria energética, funcionaran sin buscar el bien social, sin equidad, sin capacidad rectora, sin control; toleró monopolios y permitió la corrupción generalizada; exigía de manera enérgica la atención de todos los problemas pendientes, en marzo se mostró una “leve” reducción de la violencia en el país y la prensa ni se enteró y menos lo difundió.

Una mirada rápida a los últimos días muestran que esos grupos de opositores desesperación ante la imposibilidad de reducir la popularidad y aprobación de López Obrador y su gobierno, primero una desavenencia de algunos de los “influencers” con las cúpulas de poder que les pagaban y una aparente desarticulación de granjas, momento en que algunos de los “supervisores” o “coordinadores” y de algunos “operadores” que hasta dieron montos, mecanismos de pago y hasta mecánicas de comunicación.

Después la “aparición” de figuras públicas (del espectáculo y los deportes) haciendo señalamientos de la ineficacia o inacción gubernamental y la fantasmal entronización de otros personajes que o simplemente no existían o eran “estrellas” eclipsadas y finalmente el fingimiento ayer de un nombramiento en un cargo (que no existe) de la Coparmex, a un personaje, que aunque existe tiene tan poco valor social que más que ayudar parecía ser la última estocada de la patronal, muestran que hay desesperación, enfado, desaliento e incredulidad.

Ellos dicen que ya la popularidad de López Obrador es menor al 50% pero una encuesta de una rama filial de Coparmex (operadora política incluso de esa central sindical de patrones) dice que el 74% de la población considera que se actuó correctamente frente a la pandemia (parece contradictorio) y un sondeo de una consultora internacional de mucho prestigio señala que el 78% de los empresarios (de TODOS los empresarios de México) consideran que López Obrador si tiene un proyecto para atenuar los efectos económicos.

Hoy la oposición es observadora, no tiene una (o más) figuras que aglutinen (es más) ni siquiera alguien que pueda asumir ese papel en el corto plazo, la prensa parece cada vez menos trascendente y en este periodo de recogimiento, insignificante; es un desastre que seguro será medido en las elecciones federales de 2021.

Salud

Te recomiendo




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...