Ir al contenido principal

Tres años de inoperancia

Con bombo y platillo en los medios nacionales y con especial “difusión” en medios internacionales hacia principios de la actual “administración” federal, se nos hizo creer (casi como dogma religioso) en el “mexican moment” y un año después la “revista” Time nos presentaba al señor Peña como el salvador de México.

Los entonces salvadores de México montados en un “pacto” dijeron iniciar un verdadero cambio estructural que impactaría de manera inmediata sobre aspectos económicos y sociales de gran envergadura; dijeron que a esta altura de la gestión ya estaríamos viendo algunos resultados; aseguraron que la confianza de los mercados internacionales por sí sola serviría para que “grandes” cantidades de recursos llegaran a nuestro país y con ello se generarían los empleos que los mexicanos esperábamos.

Pues ayer una nueva publicación periodística nos hace saber “El salvador que no fue” haciendo un recuento de las diversas acciones fallidas de esta administración y de la polarización social que el desencanto está causando en amplias capas de la población, asumiendo que “Tantos elementos adversos configuran el escenario perfecto para la actual crisis política” que además lleva al titular de ella al nivel de popularidad más bajo de las últimas cinco que han tenido esos seguimientos estadísticos.

Aunque Peña Nieto aseguró en algún momento de su fallida gestión que: “no gobierna para las encuestas” y aceptó que: “el capital político se debe gastar para lograr los cambios”, los cambios no han llegado y su capital político está agotado a tres años de que inició y termine su “gobierno

Al dilapidar sus canicas en la continuación del proceso “modernizador” iniciado hace 30 años y ser evaluado a la luz de la inoperancia de sus “reformas estructurales” sólo se observan tres años de anuncios, tres años de “buenas” noticias para ellos y sus amigos.

Ayer el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., presentó un documento de evaluación de ese sector a tres años del gobierno peñejo y me llama la atención el apartado de la política laboral, que define: “mayor empleo y ocupación, con menos salario” y tras un breve análisis de su cuadro 5 llego a la conclusión que hoy en México (en términos de salario mínimo) el salario promedio es 2.5% menor al del tercer trimestre de 2012 (última medición panista)

Así, aunque hay 2 millones de ocupados más los ingresos promedio de todos los ocupados han disminuido en términos reales y el “incremento” de 3.9% en el nivel de ocupación no cubre ni con mucho el incremento natural de la población económicamente activa en el mismo periodo.

Hoy hay más mexicanos mal pagados que hace tres años, hay dos millones de mexicanos más sumidos en niveles de pobreza y pobreza extrema, hay un ejército de jóvenes insatisfechos con una política educativa cada vez más restrictiva, con una política muy poco generosa hacia ellos.

En México una población que envejece de manera acelerada y que se encuentra en total desamparo social pues desde hace más de una década, las “instituciones” que habíamos procurado para ello han sido desmanteladas y la posibilidad de retiro se alejó en el tiempo para ahora recibir la “noticia” de que no les alcanzará para un retiro ni digno ni indigno.

Tres años de promesas de cambio y unos 35 millones de mexicanos en el extremo de la curva de Gaus que sobreviven cotidianamente y están cansados de escuchar promesas.

Tres años de inoperancia política que han llevado a exacerbar los ánimos de unos 15 millones de mexicanos que no se sienten atendidos por las “instituciones” y están siendo empujados a señalar al “gobierno” como el responsable de ello.

Tres años de repetir hasta el cansancio que todo estará mejor en el largo plazo y como decía Keynes (ideólogo del liberalismo económico) “en el largo plazo todos estaremos muertos” pero al paso que vamos espero que primero sean lapidados estos ineficientes administradores.

SALUD

Te recomiendo:






Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...