Ir al contenido principal

Estado omiso y represor

Hace dos años escribía algo así como Acciones inconexas, resultados desastrosos y hacía referencia a actos voluntariosos pero poco efectivos de la sociedad para mostrar su inmenso descontento ante la inactividad, incapacidad o definitiva belicosidad del estado mexicano.

Hace unos días apareció el nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México y con él la aplicación de cibermultas (que en realidad tienen más de 10 años aplicándose en el DF), he escuchado tantas y tan variadas historias al respecto de los equipos que toman las imágenes, como que en Congreso de la Unión hacen una cada 6 segundos o que la empresa que maneja los aparatos cobra mil pesos por multa, que en ocasiones pienso en los “periodistas” y en la sociedad como meros repetidores de mitos urbanos o creencias.

La ciudad de México, la autoridad de la ciudad de México ha sido “omisa” (por decir lo menos) respecto de la aplicación de la legalidad en materia de tránsito, desde hace no menos de cuarenta años, recuerdo en los años 70 cuando un tío abuelo vino de paseo de Chicago y en un crucero de dos calles menores de la ciudad tras observar el cambio de la luz del semáforo a verde inició la marcha de su vehículo y mi padre le dijo “no chilo, aquí antes tienes que mirar si no va a pasar un auto” se me quedó tan gravada aquella mirada que decía algo así como “y entonces para que están los semáforos

En los 80 se nos dijo que el sistema de semaforización de la ciudad era el más moderno del mundo, pero siguió siendo el mismo, en donde cambia a verde y hay que voltear a ver si no arranca o acelera un vehículo de la bocacalle.

A finales del siglo pasado ya cuando Cuauhtémoc Cárdenas había dejado la Jefatura de Gobierno para ser candidato a la Presidencia, me pidieron un trabajo para reordenar el estacionamiento en cinco calles del centro histórico de la ciudad, entonces los equipos lectores (scaners) eran equipos caros, pero propuse una cantidad limitada de agentes (femenino) que transitara por esas calles y con el scaner en mano infraccionara y entregara los conductores la multa, el estudio aseguraba que en tres semanas los conductores habrían reducido al mínimo el estacionarse en ellas y en no más de seis semanas ya no habría infracciones.

Entonces se me tachó de indolente, insensible y hasta un empleadito de tercer nivel me señaló como “enemigo de la izquierda”, la tecnología avanzó en 15 años, hoy el DF ha colocado cámaras fotográficas para “auxiliarse” en la función de cobro de multas y hay muchas voces que lo tachan de indolente o insensible, a mi me parece que el olvido, la omisión, la falta de capacidad y hasta la absoluta indolencia de cuatro décadas requiere una acción inmediata para tratar de remediar el asunto.

Crear ciudadanía consiente implica medidas drásticas, hoy la Ciudad de México es uno de los piores (así) caos de la república (vaya que eso es decir) en materia de vialidades y convivencia entre los diferentes usuarios de las vialidades, poco nos hace falta para agarrar a garrotazos o golpes al ciclista que transita en la banqueta o al conductor de vehículos que se estaciona sobre el paso peatonal o peor aun al que se estaciona en los espacios reservados para personas con capacidades diferentes.

Cuarenta años de olvido en materia de vialidad en la Ciudad de México son equivalentes a los años de olvido del Estado mexicano en materia de actualización docente, en materia de contratación de personal, en materia de inversión en infraestructura física educativa y en tantos otros aspectos de la educación.

Allá se trata de resolverlos con una “evaluación” docente (que después va a llevar capacitación) acá se trata de resolverlo con la imposición indiscriminada de multas.

Cuarenta años de omisión y un estado represivo, la diferencia es que la educación es una función gubernamental desde la constitución y la regulación del tránsito sólo una normatividad municipal.

Si, a acciones inconexas, sólo obtendremos resultados desastrosos como país.

SALUD

Te recomiendo:







Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...