Ir al contenido principal

El Financiero y su “acelere”

Apenas hace un año, El Financierocambió” de manos y de “línea editorial” desde entonces, algunos periodistas han señalado la “cercanía” del nuevo dueño y Director General de esa casa editorial, el señor Manuel Arroyo Rodríguez, con la “derecha” especialmente con los que prostituyeron al PAN, hay un artículo de Federico Arreola que lo vincula directamente a Alejandra Sota y Ernesto Cordero.

El señor Arroyo no pudo cumplir con las obligaciones contraídas con la familia Cárdenas Estandía y parece que El Financiero, está ahora en manos del señor Ricardo Salinas Pliego y haber “virado” en sus “tendencias editoriales” pues hoy en primera plana, como nota principal y con cabeceo engañoso, dice “Acelera EPN el cumplimiento de sus compromisos” aunque del cuerpo de la “información” ahí vertida se desprende que el seño Peña Nieto ha cumplido menos del 20% de sus “compromisos firmados” (53 de 266 para ser exactos)

En México, los vínculos de una casa editorial con un grupo de poder específico no son extraños, de hecho todas la editoriales tienen su preferencia política (quizá haría falta un principio legal ara que la declarasen) sin embargo, la “alianza” con Bloomberg y Financial Times, hacen pensar en una estrategia de negocio mucho más allá; me llevan al salinato, cuando una portada en diarios internacionales representaba para el “mandatario” en turno una bocanada de aire fresco, un espaldarazo y hasta un aventoncito.

En la lógica de antaño, cuando una nota de primera plana en la que se destacaba el actuar gubernamental, se agraciaba el editorialista con el poder; hoy una nota de ese tipo solo agravia a los lectores, a las audiencias y a los mexicanos; muestra de ello es el alcance de su estupidez en las redes sociales.

Elena Poniatowska en su ya clásico La noche de Tlatelolco, hace una recopilación de eso que pasaba en México hacia mediados del siglo pasado, nos muestra las “prácticas” cotidianas de los grupos de poder nacional y su estrecha vinculación con el poder presidencial; de manera descarnada, nos enseña como aun un acto de asesinato de estudiantes en una plaza pública, era tratado como un evento sin mayor trascendencia; es más ese abominable episodio de la vida nacional, se convirtió casi en una muestra de la “fortaleza” que el gobierno debía asumir ante los revoltosos.

Hoy las cadenas de televisión, los programas “noticiosos” de radio, las principales editoriales nacionales; presentan a los profesores descontentos porque les quitaron parte de sus derechos laborales, sin contrapartida, sin compromiso alguno de parte del gobierno o del el Estado para mejorar realmente la educación; como una bola de revoltosos a los que hay que someter, a los que hay que detener, a los que hay que reprimir.

Los medios de comunicación hacen de la protesta social un evento que “agravia a la sociedad” pero no son capaces de comunicar el agravio que la sociedad siente al ver perdidos derechos, al no recibir en contrapartida a su contribución fiscal los mínimos satisfactores; hoy los “medios” hacen un espectáculo grotesco y “reclaman” (algunos pseudo periodistas hasta gimen) al gobierno “aplicar la ley” pues ellos (los que dictan la política editorial) piensan que como en 1968 tras una masacre de profesores podrán limpiar la cara del asesino con un “se lo merecían

Sólo así se puede tratar de entender el “dislate” editorial de El Financiero de su dueño (que dicen que es Ricardo Salinas), de su director general y de sus “periodistas”, pero ya los mexicanos no somos los mismos de hace medio siglo y ahora podemos decirle a El Financiero y a Peña Nieto #Avanzaepn con gran ironía y hasta con desprecio para su figura.

SALUD

Te recomiendo:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...