Ir al contenido principal

El Financiero y su “acelere”

Apenas hace un año, El Financierocambió” de manos y de “línea editorial” desde entonces, algunos periodistas han señalado la “cercanía” del nuevo dueño y Director General de esa casa editorial, el señor Manuel Arroyo Rodríguez, con la “derecha” especialmente con los que prostituyeron al PAN, hay un artículo de Federico Arreola que lo vincula directamente a Alejandra Sota y Ernesto Cordero.

El señor Arroyo no pudo cumplir con las obligaciones contraídas con la familia Cárdenas Estandía y parece que El Financiero, está ahora en manos del señor Ricardo Salinas Pliego y haber “virado” en sus “tendencias editoriales” pues hoy en primera plana, como nota principal y con cabeceo engañoso, dice “Acelera EPN el cumplimiento de sus compromisos” aunque del cuerpo de la “información” ahí vertida se desprende que el seño Peña Nieto ha cumplido menos del 20% de sus “compromisos firmados” (53 de 266 para ser exactos)

En México, los vínculos de una casa editorial con un grupo de poder específico no son extraños, de hecho todas la editoriales tienen su preferencia política (quizá haría falta un principio legal ara que la declarasen) sin embargo, la “alianza” con Bloomberg y Financial Times, hacen pensar en una estrategia de negocio mucho más allá; me llevan al salinato, cuando una portada en diarios internacionales representaba para el “mandatario” en turno una bocanada de aire fresco, un espaldarazo y hasta un aventoncito.

En la lógica de antaño, cuando una nota de primera plana en la que se destacaba el actuar gubernamental, se agraciaba el editorialista con el poder; hoy una nota de ese tipo solo agravia a los lectores, a las audiencias y a los mexicanos; muestra de ello es el alcance de su estupidez en las redes sociales.

Elena Poniatowska en su ya clásico La noche de Tlatelolco, hace una recopilación de eso que pasaba en México hacia mediados del siglo pasado, nos muestra las “prácticas” cotidianas de los grupos de poder nacional y su estrecha vinculación con el poder presidencial; de manera descarnada, nos enseña como aun un acto de asesinato de estudiantes en una plaza pública, era tratado como un evento sin mayor trascendencia; es más ese abominable episodio de la vida nacional, se convirtió casi en una muestra de la “fortaleza” que el gobierno debía asumir ante los revoltosos.

Hoy las cadenas de televisión, los programas “noticiosos” de radio, las principales editoriales nacionales; presentan a los profesores descontentos porque les quitaron parte de sus derechos laborales, sin contrapartida, sin compromiso alguno de parte del gobierno o del el Estado para mejorar realmente la educación; como una bola de revoltosos a los que hay que someter, a los que hay que detener, a los que hay que reprimir.

Los medios de comunicación hacen de la protesta social un evento que “agravia a la sociedad” pero no son capaces de comunicar el agravio que la sociedad siente al ver perdidos derechos, al no recibir en contrapartida a su contribución fiscal los mínimos satisfactores; hoy los “medios” hacen un espectáculo grotesco y “reclaman” (algunos pseudo periodistas hasta gimen) al gobierno “aplicar la ley” pues ellos (los que dictan la política editorial) piensan que como en 1968 tras una masacre de profesores podrán limpiar la cara del asesino con un “se lo merecían

Sólo así se puede tratar de entender el “dislate” editorial de El Financiero de su dueño (que dicen que es Ricardo Salinas), de su director general y de sus “periodistas”, pero ya los mexicanos no somos los mismos de hace medio siglo y ahora podemos decirle a El Financiero y a Peña Nieto #Avanzaepn con gran ironía y hasta con desprecio para su figura.

SALUD

Te recomiendo:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...