La fracción V del Artículo 76 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos señala como facultad exclusiva del Senado: “Declarar,
cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado, que
es llegado el caso de nombrarle un Gobernador provisional, quien convocará a
elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo Estado. El
nombramiento de Gobernador se hará por el Senado a propuesta en terna del Presidente
de la República con aprobación de las dos terceras partes de los miembros
presentes, y en los recesos, por la Comisión Permanente, conforme a las mismas
reglas. El funcionario así nombrado, no podrá ser electo Gobernador
constitucional en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria
que él expidiere. Esta disposición regirá siempre que las constituciones de los
Estados no prevean el caso”
Ya tanto CETEG como los padres de los normalistas
desaparecidos van rumbo a la desaparición de poderes en ese estado de la
federación y estos últimos incluso se atrevieron a señalar “No
podemos estar celebrando elecciones cuando tenemos 42 desaparecidos,
estudiantes que tenemos que buscar, que todas las instituciones del estado
mexicano suspendan esa elección y se aboquen a la búsqueda de nuestros
compañeros porque ahora ya nos vamos a entretener eligiendo candidatos y ahí
mensajeros y emisarios del narcotráfico nos van ahora a qué cartel nos van a
presentar para votar por él”, lo cual en principio no parece un
argumento cualquiera, de hecho hasta me atrevería a suscribir especialmente la
última parte.
Pero como hay que eculubrar
me pregunto ¿a quién interesa desaparecer poderes en Guerrero y no realizar
elecciones? y pongo a la mesa tres consideraciones:

La segunda teoría es un poco más descabellada (hasta por su
protagonista) pues vendría desde adentro del poder político nacional, desde el
mismo titiritero de Enrique Peña Nieto,
de el siempre siniestro personaje Carlos
Salinas de Gortarí, que desde el salinato vio en los grupos de poder
local el gran opositor al “proyecto modernizador” de México y
desde diferentes frentes, trató de desquebrajar al poder, de pasar del gran
cacique a los cacicazgos
múltiples se aferró a la idea de que al fracturar los cacicazgos locales se
tendría mayor capacidad para llevar la modernización, se allanaba el camino al
México moderno.
Pues en esa idea, quizá y sólo quizá hoy el grupo en el
poder está realizando un experimento para fracturar los poderes fácticos
locales de Guerrero, con la idea de llevar al límite las condiciones de
gobernabilidad y estar en posibilidad de generar un estado de excepción, llevar
a Guerrero al límite de una guerra civil ara tener una excusa que les permita
tomar poder absoluto sobre un territorio libre y control sobre su población.
Finalmente, la idea de que ahí (en Guerrero) se gestó un
movimiento insurgente (con financiamiento en parte de un grupo criminal) que
busca un camino alternativo de gobierno y un territorio para florecer de manera
libre.
En cualquier caso, las tres hipótesis son devastadoras, pues
Guerrero merece más que ser un experimento.
SALUD
Te propongo estas
lecturas:
Comentarios
Publicar un comentario