Ir al contenido principal

Estado reactivo ante agenda criminal


Dicen los planeadores que lo peor que un Estado puede hacer es reaccionar ante la eventualidad, es mejor adelantarse a ella y estar preparado para enfrentarla; México parece haber reaccionado en ese sentido respecto de temas de protección civil en el DF o en la agenda de prevención de riesgos.

Sin embargo, en materia de seguridad pública y ataque a las organizaciones criminales, son ellas las que imponen la agenda; hoy marcan la prioridad nacional y establecen las reglas del juego; las bandas criminales en el ámbito nacional y regional han definido cual debe ser el actuar del Estado Mexicano desde hace unos 20 años.

Así, desde finales del siglo pasado, en lugar de contar con una política de ataque, contención o (siquiera) de enfrentamiento a los actos criminales de las organizaciones delincuenciales, hemos implementado medidas paliativas permanentes, medidas que además han funcionado muy poco: hacia 1998 la creación de la policía federal preventiva, significaría el primer paso hacia estadios superiores de inteligencia que harían posible la contención de la criminalidad en México (hoy la PFP es otro problema); a principios de siglo la participación de la milicia en actividades de destrucción de cultivos de estupefacientes, era la estrategia para erradicar de raíz la cosecha y obligar a los criminales a migrar (hoy simplemente no hay un mapa certero de siembra); hacia mediados de la primera década, la reforma del aspecto legal en materia delitos relacionados con lavado de dinero, resultarían en un “gran avance” en el ataque a la criminalidad, hoy creo que con esa Ley se ha procesado (sin alcanzar sentencia) a un criminal.

Fueron los primeros diez años de revisionismo y bajo el principio de prueba y error, nos equivocamos de manera sistemática; después vino la guerra de caldeRon, que como he dicho fue como intentar matar moscas a escobazos en una cristalería; los resultados fueron tan desastrosos como cuando los chamacos apedrean panales de avispas.

Desde el principio de esta “administración” federal, se hablo de un “cambio de estrategia”, que por cierto partió de disminuir su aspecto mediático y de la cual sólo nos cambiaron el término “coordinación

Ayer combatíamos en Michoacán, los grupos criminales brincaron a México, al DF, a Jalisco, a Colima y hasta Sinaloa y Sonora; hoy combatimos en Tamaulipas y ya la violencia en Nuevo León, Coahuila, en Veracruz y hasta en San Luis Potosí y Querétaro, parecen fuera de control; seguro mañana iremos a otra de esas “autónomas” entidades federativas para seguir combatiendo. 

Ellos han impuesto nuestro actuar y han guiado el proceso, seguirá Morelos, Guerrero o Veracruz (según decidan los criminales) pero finalmente ellos decidirán.  Una estrategia reactiva NO ES UNA ESTRATEGIA, es simplemente seguir dando palos de ciego.

Especial atención merece la ausencia de líneas de meta, de metas claras respecto del combate, hasta la lista de los criminales más buscados ha desaparecido.

Es hora de decidir si seguimos matando moscas a escobazos o se exige un proyecto claro, con objetivos, estrategia y resultados (metas).

SALUD

Te recomiendo:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...