Ir al contenido principal

Regreso al pasado

Leo entre las notas económicas que ya la inflación rebasó (con mucho) los cuatro punto porcentuales (interanual de diciembre 2014 a diciembre 2015) ubicándose en 4.52%, es decir casi una tercera parte de un punto porcentual mensual y aunque Banxico la sitúa en 4.25% anual (con la proyección de los datos del presente año) está por arriba del límite superior de estimación de la propia institución, no considera necesario realiza acción alguna al respecto. SALUD.

Con un crecimiento económico estimado en 3.4 o 3.5 y revisado a la baja desde principios de año y un ambiente internacional muy poco propicio (casi catastrófico), ya para marzo pasado, se considera a la economía norteamericana en proceso de “retroceso” sistemático y las economía europeas están en franca debacle.

Con un peso cada día más caro y las mercancías mexicanas (por ende) encareciéndose para los mercados internacionales que de por sí están convulsionados por sus propias dinámicas.

La “economía mexicana” orientada a resultados para el exterior, que no ha diseñado políticas contracíclicas y no es tan flexible como para ver hacia adentro de sus propio mercado, parece que nos enfilamos hacia un descontrol del sistema financiero que puede llevar a lo que conocemos como estanflación y que lejos de las ilusiones de una economía “emergente” que muestra nuestra clase administradora en el mundo, nos ubicaría como una economía incapaz de superar sus contradicciones internas.

Aunque las reservas internacionales se ubican muy por arriba de las necesarias para “controlar” una eventualidad de esa magnitud (es decir la caída de las exportaciones petroleras y no petroleras, la reducción del precio del barril de petróleo y de otras materias primas, y hasta una eventual salida masiva de capital) las otras variables (inflación y crecimiento económico) no pueden ser corregidas con ese instrumento de política económica.

Es pues inevitable un proceso de inflación desmedido (fuera de control) que puede detonar en brotes de violencia.

Hay que agregar que el Banco de México NO VE en el déficit neto de la balanza comercial (del orden de 20 mil millones de pesos para este año) una razón de preocupación, pues “apenas es el 1 por ciento del PIB nacional”, es más asegura que ese desequilibrio "puede ser corregido" con capital externo (más préstamos) 

Con esa combinación de inactividad económica y administrativa de parte del regulador nacional de los niveles de inflación, sólo podemos esperar que hacia mediados del presente año, la inflación se sitúe en cuatro puntos porcentuales y el “crecimiento” económico nacional se estime en 2.5 por ciento, con lo que nuevamente postergaremos unos años el anhelo de desarrollo económico y bienestar nacional, pese a sus reformas ESTRUCTURALES,

SALUD


Te recomiendo:








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...