Hace unos días leí algo así como: “ Oaxaca es un polvorín, la situación es muy compleja y veo juicios simplones ” (no sé quien lo escribió ni en qué contexto lo hizo) sólo quiero retomarlo pues en realidad (como decía aquel viejo promocional) “ quién no conoce Oaxaca, no conoce México ” aunque la forma correcta de decirlo sería: “ quien no reconoce la riqueza cultural de nuestros pueblos y comunidades originarias, desconoce su historia ” Oaxaca es, sin lugar a dudas el crisol más importante de nuestra patria, ahí conviven 15 pueblos originarias (grupos étnicos y lenguas indígenas) que en conjunto mantienen vivas unas 400 variantes lingüísticas (que como decía mi profe de primaria [saludos a Jerges qepd] son más que todas las del resto del país) Además de que durante parte de “ México independiente ” se asentó en ese territorio una gran cantidad de “ colonizadores económicos ” europeos en espera de la apertura del Canal de Tehuantepec. Las mezclas demográficas han propic...
Esto no es un herror, es un orror pero observa por qué