Ir al contenido principal

Ahora el IMSS metido de populista

Hace muchos años escuché a dos viejos priistas de la corriente nacionalista (saludos Ricardo y Jorge) señalar que: la Seguridad Social era una responsabilidad compartida, una responsabilidad social, una responsabilidad de todos y bajo esos preceptos el IMSS desde su nacimiento a principios de los 40 y hasta mediados de los 90, durante más de 50 años, funcionó.

Ya en pleno “desarrollo” neoliberal, se “encargó” a la derecha recalcitrante una “reestructuración” de esa institución (Genaro Borrego, que siendo panista había sido presidente nacional del PRI y Juan Ramón de la Fuente que batea según el pícher) se encargaron de recopilar las principales recomendaciones empresariales y hacérselas saber a las organizaciones gremiales, logrando en 1995 el desmantelamiento de la Seguridad Social nacional.

Entonces (con dos años de gracia) desapareció esa valiosa institución nacional para dar paso a un sistema de ahorro individualizado que ya desde entonces fue severamente cuestionado en cuanto a su eficiencia, sólo por señalar datos puedo decir que el Centro de estudios Financieros de la UNAM señaló en 1995 que: “para lograr una pensión cercana al 100% del último salario del trabajador, con una tasa de retorno del 3% (que era alto pero factible) el trabajador debía aportar el 12% de su salario durante 40 años

Diez años después en 2004 se volvió a modificar el sistema, pues los “legisladores” se dieron cuenta que había lagunas y ambigüedades y según ellos, quedaron “subsanadas” y en 2007 se incluye a los trabajadores al servicio del Estado, en ese mecanismo predador, que hasta ahora ha servido sólo a unos cuantos.

Dado que se retira esa “carga” financiera al IMSS se prometió que “la procuración de salud mejoraría” cosa que no ha pasado; que “la dotación de medicamentos se realizaría con mayor eficiencia” cosa que tampoco ha pasado; que “los esquemas de prevención llegarían hasta los rincones más apartados del país” que ha medio tratado de cumplir, aunque de manera muy deficiente como es el caso de Guarderías.

Así con la reforma de 2004 se dio paso a “convenios” para incluir estratos socio-económicos a la derechohabiencia, primero un IMSS-Coplamar, después un IMSS-UNAM y ahora un IMSS-Educación; responsabilidades sin contraprestación (o con una contraprestación muy poco cuantificable) que le cargan al IMSS y a los trabajadores que lo mantienen.

Como dije antes “el señor Mikel Andoni Arriola Peñalosa, tiene la mira puesta en alguna mejor posición en la administración o está apuntándose para ir a la SHCP” y ahora que le prestaron (pues él cree que se lo regalaron) el IMSS está haciendo campaña (según me dicen) para ser candidato del partidazo o hasta de una alianza amplia (incluido PAN y PRD) para el gobierno del estado de México en 2017.

El IMSS, pese a sus inmensas deficiencias en atención a derechohabiencia, en prestaciones sociales y en dotación de medicamentos, ahora se echa la carga de atender a los educandos (de educación media y media superior) de todo el país, sin responsabilidad financiera más que de los que aportan a él.

El IMSS, lejos de atender sus inmediatas carencias hace campaña a favor del régimen.

El IMSS, como en sus mejores tiempos servirá de fondo revolvente en actividades políticas.

Sí la función de Seguridad Social implica la atención de todos por todos, es también una corresponsabilidad y ahora sólo parece tiempo político.

Y le llaman populista a quien en sus programas de atención social siempre ha antepuesto la capacidad financiera del Estado para solventarlos.

SALUD

Te recomiendo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...