Ir al contenido principal

Crisis de derechos humanos en México

Desde finales del mes pasado y hasta los primeros días de este, la CIDH realizó una visita a nuestro país, en su página Web dejan las Observaciones Preliminares de la Visita in Loco de la CIDH a México, un texto devastador que pasa por desapariciones y desapariciones forzadas, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, tortura y privación arbitraria de la libertad, violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas; no tiene desperdicio.

México representado por Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humano de la Segob, afirmó de manera inmediata a la publicación que “el análisis de la delegación se sustenta en entrevistas y encuentros específicos” como diciendo son “casos aislados” pero la información dura es devastadora.

El último apartado de ese informe preliminar habla de impunidad y falta de acceso a la justicia, en dos párrafos nos relata las causas sobre la falta de justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos y en pocas palabras nos dice “su sistema está tan podrido que no hay regreso en el tema” concluyendo “es indispensable asegurar que las y los jueces de todos los niveles, así como las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean independientes de los poderes políticos del Estado, en particular durante su proceso de selección y nombramiento

Pero eso pasa en todos y cada uno de los temas tratados, pues la putrefacción de las “instituciones” es de tal magnitud que sólo volviendo a construirlas podría mejorar en algo la situación; pero esos últimos párrafos de las “observaciones”, ese apartado denominado Recomendaciones, no tiene desperdicio, ahí, con toda crudeza se presentan en un par de decenas las “debilidades” del estado mexicano en materia de derechos humanos.
Sólo como aclaración, para los ignorantes que agreden sin saber, los derechos humanos SÓLO son violados por la autoridad, es decir, SÓLO compete a la autoridad resolver ese asunto.

Pues bien tras la revisión exhaustiva de las observaciones preliminares, contrastándolas contra el discurso oficial que nos dice que “todo es maravilloso en materia de seguridad y justicia” e interpolando el tema para aspectos como educación, en donde muy lejos de avanzar durante esta administración, se retrocede, según entiendo hoy abandonan más niños la educación básica que hace 20 años; en salud han regresado enfermedades que parecían haberse erradicado en los 80 y las tasas de maternidad adolecente (incluso infantil) se han desatado; en trabajo, más del 80 por ciento de la PEA obtiene menos de tres salarios mínimos (el mismo desequilibrio que se vivía en 1970); en seguridad social, hoy los niveles de rendimiento de las afores NO garantizan más de 10 años de pensión (con una tercera parte de los ingresos del trabajador en activo) y las “instituciones” de seguridad social están en una crisis financiera insalvable.

En materia económica, la economía apenas está creciendo a los niveles promedio de los últimos 30 años y la posibilidad real de trastocar eso, se ve tan lejana que es simplemente inalcanzable una tasa sostenida del 4% en menos de una década.

En cuanto a producción primaria, hoy México depende en más del 40% de la importación de productos y en cuanto a manufacturas prácticamente nos hemos convertido en el taller de las cosas que se consumen en los países de los que somos “socios” comerciales.

Pues bien, eso que en materia de derechos humanos nos dice la CIDH y que muchos mexicanos les decimos a nuestros gobiernos, que parece irremontable hasta en el plazo mediano; en muchas otras materias es también una realidad, una lacerante realidad que vemos a diario en nuestro ingreso, en nuestra salud, en nuestra alimentación, en nuestra seguridad pública y social; una realidad que nuestros administradores (escucho ahora a Jorge Díaz responsable de la expedición de pasaportes en la SER, que repitiendo que TODO está normal, cree que así es) simplemente NO ven.

Esa crisis de derechos humanos que observó y transmitió la CIDH, es una crisis que se replica en otras muchas materias, que se han convertido focos rojos en las áreas rurales y urbanas del país; que se están convirtiendo en focos a punto de reventar en un momento.

Hoy la organización social comunitaria y general, ha aumentado, es mucho más puntual en cuanto a la necesidad de atención de sus demandas y observan muy poca sensibilidad de parte de la “autoridad”, esos miles (cientos de miles) de mexicanos relegados a una permanente crisis personal, ahora tienen mecanismos de comunicación mucho más efectivos; hoy México está a punto de caer en un estallido social de grandes dimensiones.

Mientras las autoridades de todos los niveles de gobierno y los funcionarios de los otros poderes de la unión, simplemente lanzan auto elogios.

Sin embargo, como estructura social, ese estallamiento (inevitable) nos obliga a prepararnos para evitar que sea el Ejército o las fuerzas más obscuras, quienes tomen las riendas nacionales, eso sería una regresión.

SALUD

Te recomiendo:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...