Ir al contenido principal

Periódicos y periodistas ¿crisis de ahora?

Ayer Jesús Silva-Herzog Márquez publicó “una crítica” columna en la que quizá su mayor “aportación sea: “La revolución de las comunicaciones ha sido muy buena para la libertad de expresión pero despiadada con la prensa”  SALUD

Si en genérico entendemos por prensa al artefacto elaborador de impresos, puedo hasta estar de acuerdo con él (es más seguramente ya son objetos de museo) de hecho, desde la “aparición” y popularización de la radio, se dijo que los medios escritos “inexorablemente” desaparecerían, pues la voz corre más rápido que la tinta y la noticia deja de ser noticia cuando se difunde por medio de la radio, pero llegó la televisión y ahora la internet y parece que los medios impresos se resistieron a morir.

Ahora hay una crisis que él ve en los valores de los diarios (o periódicos cuando no son diarios) y en la contradicción propia del negocio de la información escrita, es decir, la dicotomía entre lo que el lector espera y lo que el medio ofrece, el “enfoque” que presenta es interesante al decir: “El compromiso de un periódico es con sus lectores y no con los intereses particulares de sus propietarios” pero finalmente el compromiso de cualquier negocio es con sus propietarios, pues son ellos los que deciden hacia que estrato poblacional se dirigen, son ellos quienes definen su objetivo y son ellos quienes marcan la publicación para ese estrato poblacional.

“su diario” como él mismo lo describe, decidió (desde su nacimiento) dirigirse a un público culto, a un público joven y mediano en edad, con nivel de ingresos medios y superiores, de zonas urbanas.  Su diseño, desde el principio fue para alagar a ese público, para llevar imagen de impacto que atrajera la atención de su objetivo.

Si recordamos otros periódicos (sólo por citar) el diario “La Prensa” se dirige a otro estrato poblacional y su edición se enfoca en ese sentido; la “Segunda de Ovaciones” tiene incluso una marca (que para el público al que no se dirige, es un estigma) o el semanario “Alarma” tenía su propia mira editorial y su público.

Lo que hace esa política editorial para ese público objetivo de una publicación impresa, es el periodista, son sus plumas, es la tendencia ideológica, su posición ante la realidad; así cada periódico encuentra su nicho de mercado, lástima que Grupo Reforma haya decidido por un estrato poblacional en proceso de extinción en México.

Grupo Reforma apostó a la “modernización” de México y sin embargo, el proceso de nuestro país fue a la pauperización; ellos cobran por algo que los mexicanos NO podemos pagar, por estar informados, ellos hacen “periodismo” para los informados y México se informa a partir de alternativas (opciones) más accesibles, pero sobre todo más creíbles, ellos ven un México culto, pero nuestros mexicanos apenas tienen 8 años de educación en promedio.

Él tiene derecho a quejarse, nosotros a adquirir el medio y a aceptar o no pagar por leerlo.

SALUD


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...