Ir al contenido principal

Otra aduana podrida, cosa rarísima

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hace unos meses fue detenida y enviada a un penal de máxima seguridad la profesora Ángel de María y el domingo pasado Ernesto de la Torre sufrió una detención y traslado a las instalaciones de PGR para que declarara en relación con una maleta a su nombre que contenía cocaína, finalmente ayer fue puesto en libertad bajo reservas de ley.  SALUD

Ambos casos tienen analogías (modus operandi) pues son personas que llegan de Sudamérica (específicamente de Lima) y ahí el tránsito de personas que llegan en vuelos internacionales de destinos de Sudamérica asciende a más de 3 millones al año (sin tener cifras precisas de Lima directo o en conexión deben ser más de 300 mil)

Les platico una anécdota de hace algunos años: una compañera de trabajo (saludos Araceli), viajó a Italia y regresó por Argentina con transbordo en Lima (estoy haciendo referencia a 1989 quizá 1990), documentó en esta último tramo sólo una maleta (ya el equipaje grande lo había mandado desde Italia) a su llegada a la Cuidad de México, su hijo la fue a recoger y en el camino, los detuvo una patrulla por un supuesto “exceso de velocidad” los hizo salir de Viaducto y en alguna de las calles paralelas a Cuauhtémoc un par de vehículos se acercaron, lo único que se llevaron fue la maleta y les “advirtieron” que “mejor no denunciaran”  SALUD

Ese “modus operandi” era “común” según le informaron a la afectada en el ministerio público y le “pidieron” que sólo reportara el robo de los documentos, pues seguramente su maleta estaba “cargada” (llena de algo que no era de ella)

Cuando la profesora Soto fue detenida y recluida, discutí con gente que sabe de esos asuntos respecto del procedimiento posterior de esas maletas y de cómo aquí el resguardo del “equipaje olvidado en las bandas internacionales” queda bajo resguardo de la aduana y la Policía Federal y como ellos se encargan de “recuperar” la carga.  En fin, una aduana encargada de introducir la droga a México.

Dos casos de personas que fueron utilizadas por las organizaciones criminales para hacer llegar “la carga” a la Ciudad de México y por azahares del destino reclamaron su equipaje y fueron inculpadas en delito, pero ¿Cuántas maletas estarán entrando bajo este mecanismo? quienes están “recuperando la carga

Otra aduana podrida como dijeron hace un par de días en el puerto de Lázaro Cárdenas, esta es sin lugar a dudas la más importante del país, esta afecta directamente a personas (gentes de carne y hueso diría el “tristemente ilustreLabastida)

Ese tráfico de estupefacientes que en apariencia es muy pequeño, se reproduce diariamente en algunos pasajeros, haciendo quizá un total de cien kilogramos diarios y generando un comercio ilegal de unas 30 toneladas al año.  SALUD

La autoridad decidió no ejercer acción legal en los dos casos hasta ahora hechos públicos ¿en cuantos más ha dejado de hacerlo? y ¿en cuantos si la ha ejercido?, ¿habrá averiguaciones previas relacionadas con los “agentes” aduanales encargados del resguardo del “equipaje olvidado”?, ¿habrán implementado alguna medida de seguridad para evitar que esto siga sucediendo?  SALUD

Seguramente en el corto plazo veremos como el Ejército toma las instalaciones aeroportuarias, para garantizar el “buen funcionamiento” de estas.  SALUD

En estricto sentido, vamos a un estado militar y permitirlo, bajo el argumento de la Seguridad Nacional, lejos de resultar a favor de esta, resultará en su contra.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...