Ir al contenido principal

Amarillo cempaxóchitl, amarillo para guiar y proteger a los muertos

El amarillo es el color de lucha en vida y se usa para proteger a los muertos, en algunas culturas originarias de Mesoamérica la flor amarilla servía para hacer un camino desde la tumba hasta la casa del difunto, para guiarlo de regreso.

Se acerca la festividad de muertos (festividad de festejo, de alegría, de consuelo y recuerdo) no se si es la fiesta más importante en las comunidades originarias de este territorio, lo que si se es que se realiza desde Tijuana hasta Cancún y que en casi todos los lugares hay algo que distingue la fiesta.

El festejo de muertos no es una festividad cualquiera, manifiesta respeto y falta de respeto a la muerte, es esencialmente dialéctica por su extraño componente contrapuesto, la alegría de festejar la falta de vida.

En fin, en estas fechas muchas comunidades de los estados de Chiapas, México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, sacan esa flor a los caminos rurales y de ahí a las carreteras, para ser trasladada hasta los centros urbanos (que la van a pagar) pintando con ello del color de lucha, las carreteras.

Una lucha enérgica que los mexicanos especialmente esas comunidades originarias dan diariamente contra la desigualdad, la discriminación y la violencia que desde todas las estructuras de poder se genera contra ellas.

La festividad de muertos es quizá uno de los pocos ritos originarios, trasladados al resto de la población (a los invasores) y es sin lugar a dudas un encuentro entre el pasado y el presente.

La festividad de muertos es en esas comunidades un encuentro con sus antepasados, un momento de reflexión y de presencia mítica, es el encuentro con las raíces y el despertar de la esperanza.

Recuerdo allá en mi pueblo (llena de comunidades zapotecas y mixes) se organizaba una gran comilona en el panteón que empezaba la tarde del 31 de octubre y culminaba en la noche del 2 de noviembre, en esa fiesta participaba por igual el guía que el último miembro de la comunidad, ahí comían todos lo que se había llevado (un verdadero estado comunal) y se bebía lo que todos habían llevado y se cantaba al ritmo de una marimba en español, en mixe  y en zapoteca.

Esa fiesta requería además de fuegos artificiales y de espacios de reflexión individual, era pues una comuna con gran respeto a las tradiciones personales, no había imposición alguna y siempre había apoyo para los más desfavorecidos.

Hoy el amarillo y el día de muertos han perdido significado incluso ahí, en esas comunidades solidarias, pues la modernidad ha trastocado parte de los valores ancestrales de las poblaciones y ha permeado lo individual sobre lo comunitario.

Como dije antes, para guiar a las almas hay que colocar un camino de flor amarilla que permita reencontrar la casa, para reencontrar el camino de la equidad y la justicia en México se requiere un gran camino de flor amarilla (de lucha inteligente) que ofrezca la luz al final del túnel.

México necesita cubrirse de amarillo para reencontrar su camino, de solidaridad y justicia; para dejar de hacer pobres en vida y para quitar parte de la desesperanza en la muerte.

Para guiar esta patria al camino de todos, lejos de la modernización que trae muerte y desesperanza.

Un camino amarillo que permita a los jóvenes vislumbrar su propio camino; que guíe a los estudiantes hacia el espacio de convivencia y comunidad; un camino amarillo que evite que ese grupito que hoy tiene secuestradas NUESTRAS instituciones, siga haciendo daño.

SALUD con mezcal aunque me queme la barriga.

A mis muertos por su memoria:

Bonifacia Romo; Alberto Orcí; Carmen Ramírez; Héctor Orcí; Julio Ruiz Ruiz; Rosa Olvera y especialmente a Armado Ruiz, por su enseñanza de vida.

Comentarios

  1. Gracias por compartirlo.

    Nada sabemos de otras culturas aunque nos las demos de cultos. Creo que debemos combatir el monopolio usamericano en todos los campos. México celebra la muerte sin respeto y España la teme como a casi nada, a mi parecer cualquiera de las dos formas es mejor que el Halloween edulcorado de truco o trato.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Celebro mucho el que te hayas detenido en tu lucha enèrgica por el bien de las comunidades, para dedicarles este artìculo de responso a nuestros muertos..Recibe saludos de tus tìos Julio y Chayo...

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...