Ir al contenido principal

La clase media

La propuesta de ISR señala incremento a partir de 500 mil pesos anuales, es decir unos 40 mil pesos mensuales brutos, los otros impuestos que pueden afectar a la “clase media” son el de adquisición de vivienda o el de colegiaturas (actividades que se gravarán con IVA en caso de que lo apruebe la Cámara de Diputados)

Si clase media se entiende como lo define el INEGI, sólo una muy pequeña fracción de esa población “afectada” se ubicaría en ese rango de ingresos, no más del 3.2 por ciento del total de la población de México.

Las “opiniones” vertidas por los insignes periodistas (de radio, pero especialmente de TV) en el sentido de que los más afectados son la “clase media” es sólo otro de los argumentos que los poderosos están poniendo en la opinión pública para generar descontento en contra de la “eficientísima” miscelánea fiscal de 2014.

Ese interesado mecanismo de “difusión” de la “información” por parte de los “comunicólogos del régimen” en realidad viene de las cúpulas empresariales de esas que dicen: “los empresarios siempre hemos estado a favor de contribuir al desarrollo del país y seguiremos aportando” pues de antemano, son esos grupos empresariales los que tendrán mayor responsabilidad en la política fiscal, aunque no mucha más pues la financiación vendrá del endeudamiento.

Sin embargo, recargar la recaudación en esos pequeños estratos poblacionales es aceptable para Peña Nieto (aunque parece ser que ellos son los que lo pusieron ahí) y es como mecanismo de deslinde o definición de territorios, pues separarse de ellos piensa que le dará credibilidad entre los demás.

Pero en tanto que el padrón de contribuyentes, no se incrementa (antes como dijo alguien disminuye, pues una gran cantidad de inscritos se están yendo a la informalidad o simplemente dejan de tener empleo) el costo fiscal de esta miscelánea es de todos los que ahí estamos.

La educación privada en México no concentra más que el 10 por ciento de la matrícula y su capacidad instalada no está mucho más allá, pues pese a los esfuerzos de Fox por desmantelar la educación pública media superior y superior, los particulares NO invirtieron para apropiarse del sector o cuando menos para expandir sus dominios.

El sector de vivienda nueva en México, muy importante como generador de empleo y ahorro, fue (también desde la administración foxista) beneficiado con innumerables actos de autoridad (fiscales y administrativos) que le permitieron obtener ganancias extraordinarias, sin embargo, cayeron en manos del sector bancario (ese que hasta ahora sigue siendo de los predilectos de régimen) y se los comieron los niveles de costo de inversión.

Esas ganancias extraordinarias obtenidas por diversos sectores económicos (incluido el bancario) siguen estando intocadas para el fisco nacional, aunque la miscelánea fiscal 2014 parece agresiva, es apenas benévola con los grandes capitales y sigue siendo agresiva con los contribuyentes de siempre, que si fueron los que pusieron a Peña en donde está.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...