Ir al contenido principal

Consumo de marihuana legal en el DF



Ya para efectos prácticos el artículo 478 de la Ley General de Salud “despenaliza” el uso de algunos narcóticos (incluida la marihuana que ahí se denomina mariguana) SALUD

En lo personal soy un convencido que el problema de seguridad nacional que se presenta a propósito del tráfico de drogas, debe ser atacado de una manera diferente, quizá hasta vanguardista, es decir no sólo despenalizando el consumo, sino la producción para efectos de comercialización en los mercados que ahora ya consideran legal su consumo.

Es más, considero que la apertura de rutas de traslado desde cualquier frontera hasta su destino final de comercialización de cualquier droga (sin importar su proveniencia) es una alternativa viable a la violencia que ahora se vive.

Les platico una anécdota: en 2001, recién iniciado el gobierno de Vicente Fox, se dieron varios “golpes importantes” al tráfico de estupefacientes desde México a los Estados Unidos, de hecho recuerdo un gran decomiso en Veracruz de cerca de 6 toneladas de cocaína y entonces una Coronel retirado del Ejercito mexicano (saludos mi generalito) y yo comentamos al respecto, la conclusión de ambos es que ese tipo de acciones no podían durar mucho tiempo, pues “afectaban” al mercado norteamericano, que ahí había una gran cantidad de adictos (enfermos) que requerían su uso, que acciones de ese tipo, estrangulaban un mercado y “podían” causar gravísimos riesgos a la seguridad interior de los Estados Unidos.  Verdaderamente, los “decomisos” se redujeron paulatinamente hasta pasar a ser “muy ocasionales” y volvimos a encontrarnos sólo para reafirmar nuestra plática de unos meses antes con un “le llamaron a ese pendejo para avisarle que dejara pasar la droga


Pero regresando al DF y la legalización del consumo de la marihuana, como decía, ya hoy es “legal”, de hecho en muchos barrios y colonias se percibe el olor de su consumo a media calle, sin que haya autoridad alguna que se inmute por ello, es más hay lugares en los que el consumo de un cigarrillo de marihuana parece parte de un ritual e toca pasar frente a la FEMSA de Jardines de Ceylan en torno de las 5 de la mañana y los camioneros (que esperan salida) están fumándola (quizá de ahí inició hace ya muchos años su adicción don Vicente) y en las bodegas de la Comercial Mexicana ubicadas en Vallejo y Montevideo (en donde además se concentran unas 6 patrullas de la policía del DF) otro grupo de trasportistas también la consumen en plena vía pública.

México como país tiene uno de los consumos más bajos de estupefacientes (pese a la creencia popular en contrario) y la adicción a las sustancias activas de la marihuana (como dijo ayer Juan Ramón de la Fuente) es de apenas de un 9 por ciento (muy inferior a la del tabaco por decir algo), además hasta ahora NO se ha probado de manera científica daño a la salud por el consumo de ese estupefaciente (de hecho los enterados del tema indican que puede tener más efectos positivos que negativos en el organismo humano)

Celebremos pues el debate, apoyemos si estamos a favor y escuchemos si estamos en contra.
Por cierto, hasta ahora no he escuchado voces (con fundamento o sin él) que se manifieste en contra de esta medida, no hay hasta ahora un líder de opinión que se haya manifestado en contra.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...