Ir al contenido principal

PANAL, estructura en oferta

El PANAL en el proceso electoral federal de 2012 representó el 2.3 por ciento del total de la votación nacional y fue la séptima fuerza electoral (es decir el partido político con menor presencia nacional) ya para los 14 procesos locales (que se definirán el próximo domingo) el PANAL definió ir sin alianza en seis de ellos:

En Oaxaca (en donde no alcanzó a venderse) buscó aliarse con el PRI y el Verde Ecologista pero ahí (ente mis paisanos y con una Coordinadora fuerte) sólo representa el 1 por ciento de los votos locales y hasta el PAN lo desdeñó.

El PANAL en Veracruz representó en el proceso federal de 2012 menos del 1.5 por ciento de la votación y sin embargo logró aliarse con PRI y PVEM, en un convenio muy ventajoso para ellos, pues lograron colocar primera fórmula en tres alcaldías y en dos distritos; este acuerdo es resultado de la desesperación de parte de el PRI y algunos funcionarios, pues en las elecciones federales pasadas, Peña Nieto no obtuvo mayoría.

Otros dos estados en los que habrá elecciones locales este año y donde Nueva Alianza no tiene mayor peso, son Durango (2.3 por ciento) y Quintana Roo (1.9 por ciento), en el primero se presenta sólo al proceso electoral local y en Quintana Roo logró una alianza ventajosa, pero nada extraordinaria también con el PRI y el Verde.

Además de Oaxaca y Durango, el PANAL se presenta a proceso electoral de manera independiente (sin aliarse) en Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas; en la primera de cesas entidades federativas, el PANAL representa casi el 7 por ciento de la votación local y aunque NO aspiran a lograr un triunfo, si esperan alcanzar el 10 por ciento de la votación y quizá a colocar tres diputados ocales de mayoría (plurinominales)

En Hidalgo su peso local es poco mayor al cuatro por ciento y a pesar de que también se fijaron aumentar ese nivel todo parece indicar que tenderán a mantenerse e incluso a reducir esa participación.
En Tlaxcala y Zacatecas, son una fuerza electoral marginal (tres por ciento) y la presencia de partidos políticos con gran organización e historia en la estructura hace suponer que su capacidad para mantenerse en ese nivel, se verá seriamente cuestionada.

La alianza con sus “históricos” aliados PRI y PVEM se concretó aparte de Quintana Roo y Veracruz, en Coahuila, Sinaloa y Tamaulipas; en estas tres entidades federativas Elba Esther tradicionalmente colocaba a sus huestes desde que era Secretaria General del CEN del PRI y aun en la actualidad parte de las estructuras gubernamentales estatales y municipales se mantienen en poder de profesores con tendencia vanguardista y muy ligados a las estructuras partidistas.

Pese a ello, la votación en esas tres entidades federativas la votación a favor del PANAL (como partido político) fue apenas sus promedios nacionales pero seguramente esa alianza mantendrá los “equilibrios” hasta ahora obtenidos y en el reparto de la votación le “pagarán” con incrementos importantes de su voto y con posiciones en algunas carteras municipales (que gane la alianza) y entre dos y tres diputados locales por cada entidad federativa.

El caso del estado de Chihuahua es verdaderamente sorprendente, pues la alianza fue parcial (sólo para las alcaldías más importantes del estado) y además de ir con PRI y Verde, se agregó el PT y ocasionalmente el PRD; en este estado el PANAL representa más del 4 por ciento de la última votación local y ante la necesidad del PRI de ganar municipios como Ciudad Juárez o Chihuahua; el convenio de coalición fue muy ventajoso (incluso se habla de posiciones en el gabinete estatal de Duarte en caso de lograr las dos alcaldías mayoritarias) pues en Juárez se comprometió la cartera de educación municipal en caso de ganar.

A juzgar por los todo lo anterior, el PRI con el Verde quiere ganar en las entidades en que buscó la alianza con PANAL y no le basta con las fuerza del PVEM ante un escenario de elecciones locales competidas usó como “socio” a Nueva Alianza, son precisamente en esas entidades federativas en las que logró mayores “beneficios” el PANAL.

Sin embargo, en Baja California única entidad en donde se disputa la gubernatura, el PRI no le llegó al precio o el precio fue demasiado alto para la negociación y el PANAL se coaligó con la “alianza contraria” y según mi opinión la “alianza perdedora” y esta misma coalición se dio en Puebla en donde según parece el PRI ya no pelea ni la capital del estado y en donde según dicen algunos el PRI (el de Peña Nieto) hace crecer a Moreno Valle, con miras a que logre posicionarse como “aspirante” real a la presidencia de la República en 2018 y estire las negociaciones entre PAN y PRD hacia final el periodo de PeñaSALUD

En lo personal me parece que el PANAL alcanzó las mejores negociaciones que pudo en donde las alcanzó y va solo (con muy pocas posibilidades reales de alcanzar algo) en donde no tuvo más remedio, el PANAL ahora con la profesora guardada y con una dirigencia nacional que está más ocupada en sus a$$unto$$ que en negociar con las estructuras nacionales de otros partidos políticos, no ha logrado penetrar (exceptuando casos concretos) ni impactar a la población y dada su incapacidad e movilización a nivel local recogerá ente el 2 y 2.2 por ciento de la votación emitida el próximo domingo y su capacidad de negociación se reducirá de manera gradual.


SALUD

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...