Ir al contenido principal

Las culpas de AMLO

Un discurso de odio dicen por ahí, aunque en sí (desde 2003) el discurso de López Obrador es más bien claridoso e incómodo (especialmente para los que ven reflejado en ese discurso, su proceder), ácido, irritante por su parsimonia (aunque en ocasiones hablar pausado es sólo síntoma de que se busca el término más adecuado para decir lo que se está pensando decir), el discurso es desafiante, retador, busca la provocación de una reacción y lo consiguió, fue un discurso dirigido para gestar un cambio de conciencia, en amplias franjas de la población hasta ese momento adormilada aunque sujeta a esos problema que escuchaba.

Gasto excesivo de recursos dicen otros, pero algo que está claro es que el uso de recursos en los actos de campaña de López Obrador fueron muy austeros, yo apenas estuve en unas decenas de esos eventos y asistí por voluntad propia (como muchos de los que ahí estábamos) no recuerdo en ninguno de esos actos la entrega de alimentos o dinero a cambio de la asistencia, si acaso en dos observé personas anotando la asistencia y nunca me tocó camiseta o banderín (aunque seguramente los hubo)

Entre sus atacantes de redes sociales, la mayor crítica es que gasta y pretende seguir gastando recursos públicos (que vive del presupuesto público, mientras ataca al régimen) quizá tengan razón, cuando uno vive de un presupuesto el que sea, la mejor manera de conservar el estatus es no atacar la fuente de ingresos, así, en una familia, cuando pretender criticarla debe ser cuando tengas capacidad de mantenerte o en una empresa, cuando vas a denunciar algo, será cuando te vayas, pero entonces ya no tiene caso que critiques o denuncies.

Una sociedad se hace desde adentro y debemos recordar que una pareja, una familia, un grupo organizado (son sociedades), una empresa, sin disidencia no sirve, las estructuras partidistas deben su nombre precisamente a eso a la partición interna y externa, los grupos humanos (todos) se hacen de las diferencias (excepto en México del priato en donde las disidencias éramos estigmatizadas)

Hoy a casi un año del proceso electoral federal del 2012 y más de siete del anterior, “periodistas” como Ricardo Alemán, Eduardo Ruiz Healy, Óscar Mario Beteta (que por cierto en 2006 usó el micrófono de su “noticiero” para llamar a matar a López Obrador) y otros “distinguidos” miembros de esa comunidad siguen “pensando” ya sea por convicción o por convencimiento interesado, que la violencia social es causada por López Obrador,.

Hace unos días en su espacio radiofónico de Imagen el “señor Alemán” en referencia al conflicto de Ceteg y su manifestación sobre la “autopista del sol” dijo casi a la letra “son fanáticos seguidores de AMLO que lo único que buscan es un muerto para martirizarlo”.

Repito una sociedad plural está compuesta por una pluralidad de formas de pensar, comunicar, expresar, manifestar y señalar; México es quizá sólo por debajo de China, la sociedad más plural del mundo (en cuanto a sus raíces originarias) y quizá sólo por debajo de Estado Unidos por su componente global; México es seguramente un crisol (como lo reconoce su Artículo 2º de la Constitución) y hay voces disidentes, hay quienes pensamos diferente (como siempre hubo) pero ahora podemos expresarlo de manera libre.

Casi 100 años de sometimiento, generaron una sociedad muy desigual que está muy insatisfecha con las condiciones actuales y que no cree en el paraíso que nos promete el gobierno actual.

En general, el discurso de odio viene de los que se sienten agredidos en su staus quo, de los que ven en la reacción social un componente para el verdadero cambio u observan en esos brotes de violencia una amenaza a la “estabilidad” de que son beneficiarios, la diferencia entre ese discurso de odio que ellos generan y propician y el que dicen que López Obrador sostiene, es que ellos cuentan con un micrófono y un público cautivo al que se dirigen de manera impune, que ellos son beneficiarios de una concesión del estado mexicano (es decir de nosotros) para dispersar su odio hacia una persona y con ello hacia todos los que NO PENSAMOS o ACTUAMOS conforme a su norma.

La diferencia entre el dispendio de recursos que dicen se observó en las campañas electorales de López Obrador y el que ellos hacen es que se escuda en el sistema de libertad de expresión (al que parece sólo ellos tienen derecho) pues los otros los que no pensamos como ellos NO PODEMOS hacerlo, no debemos hacerlo, lo tenemos prohibido por ellos.

Finalmente e uso de recursos públicos al que con tanta frecuencia hacen referencia, sólo recordarles eso, el espectro radioeléctrico, por el que se transmiten las señales ES PÚBLICO, es decir, es de todos los mexicanos.

SALUD.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...