Cada mes, el Banco de México realiza una encuesta entre
especialistas del sector respecto de sus expectativas en cuanto al crecimiento
económico de México, ellos además de colocar el dato frio, entregan a Banxico una
serie de consideraciones respecto de tópicos como: volumen y desplazamiento
total de producción; sectores débiles; fuerza laboral; incremento de
precios. En fin hacen un verdadero
despliegue de datos que les permite llegar a la conclusión que le entregan a
Banxico. (Saludos José Luis)
Hace dos semanas me reuní con uno de esos “especialistas”
que ya estaba muy apurado porque tenía que entregar la información y me mostró
su “análisis”
para preguntar ¿tú qué opinas?, mi respuesta es obvia “Al paso que vamos, crecer será
suficiente” y sí, sigo pensando que no pasaremos del 1.4 por ciento.
Cada vez que escucho a Esra
Chabot y Enrique Quintana hablando
de las “señales positivas que esta semana muestran los mercados” y de la
“magnífica
información económica y financiera” me zurro de la risa, pero lo pior
(así) es que esa cantaleta viene desde noviembre de 2013 y sigue, así como sigue
el “discurso
oficial” de Luis Videgaray,
que asegura que “los fundamentales, están muy bien” SALUD
Ya entrando al octavo mes del año, con datos de consumo
privado muy demacrados, con información de inversión sectorial absolutamente
cargada a bienes y servicios para la exportación y con un mercado laboral que
ofrece empleos con niveles salariales cada vez más restringidos, no puedo
encontrar las “fundamentales” de Videgaray,
ni lo magnífico de Quintana, con
datos las creencias de los “analistas” NO SE SOSTIENEN.
SALUD
Te recomiendo:
Comentarios
Publicar un comentario