Ir al contenido principal

Cambio de rumbo


Por mandato del pueblo iniciamos la cuarta transformación del país, hoy comienza un cambio de régimen político. A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada pero al mismo tiempo profunda y radical

Se trata de trastocar las estructuras de poder existentes, de acabar con las canonjías de algunos grupos (grupúsculos) de poder fáctico enquistados en las estructuras de poder real, de equilibrar las posibilidades de las y los ciudadanos, se refiere a un rompimiento de inercias que a fuerza de cotidianidad se convierten en normas (normales)

Por eso el ataque al huachicol la población de una manera abrumadora manifestó su apoyo a la decisión tomada, pese a los inconvenientes sufridos por el desabasto.

Por eso el interés por de posicionar sus temas y sus prioridades, de mostrar que las cosas han cambiado, de indicar de manera clara que la prioridad es la gente y que la toma de decisiones es en ese sentido política no técnica, en esa lógica la reapertura de El Mexe (icónica Normal Rural cerrada por la estructura de poder real y fáctico <aunque el gobierno de Osorio Chong en Hidalgo denominó “readecuación” o “transformación”>) que siendo media hermana de la Normal Rural de Ayotzinapa mandaba un doble mensaje, se fortalece la educación pública, se seguirán formando con recursos públicos en escuelas gratuitas a maestros rurales y se hará porque el Estado Mexicano no renuncia a atender a los más necesitados.

Por eso el mensaje que con claridad dejó apenas a 20 días de haber tomado posesión al establecer un incremento del Salario Mínimo General y uno más pronunciado en la frontera.

Esos son sólo algunos de los temas que muestran en menos de un mes lo que Andrés Manuel esperaba lograr, era muestra de cómo quería hacerlo y era la nueva manera de hacer las cosas.

Además, el desquiciado frenesí de López Obrador por mantenerse en primera plana informativa durante todos los días, como un mecanismo de transmitir, de comunicar, de romper las mafias informativas (la televisiva, la radiofónica y la prensa escrita), de desquebrajar el cerco informativo que generan esos medios.

Así como el permanente afán de entregar temas a través de la presentación de programas, por cierto el primero de ellos fue el Programa Nacional del Electricidad apenas el 8 de diciembre, en Tecpatán, Chiapas; con lo que se presentó el tema energético y la importancia de llevar desarrollo a los polos de población más desprotegidos.

Así pues, el cambio no fue cosmético, se readecuó el andamiaje programático y presupuestal, se puso por encima de los dineros las necesidades de la población, por primera ocasión en la administración pública federal nacional era primero la intención que la posibilidad presupuestal.

Eso no lo entendió un hombre formado en el esquema presupuestal tradicional, en donde, como por inercia (línea presupuestal tendencial) o por costumbre (línea presupuestal para el moche), se destinaban recursos a temas y se permitía que parte de ese dinero fuera a parar a particulares.

Así, a partir de la disponibilidad de recursos se distribuían en grandes acciones (ramas, rubros, temas, programas y/o proyectos) de interés de una parte de la burocracia dorada, de los hacedores de esa burocracia y de los patrones de esos burócratas (que por cierto no eran los mexicanos)

AMLO lo dice con claridad “el gobierno se había convertido en facilitador de negocios privados” y sólo para mostrarlo, en enero fue cercar a la CNTE de Michoacán y hacerlos ver como buitres en busca de dinero (carroñeros); mostró que con licitaciones consolidadas en materia de medicamentos se podía ahorrar y limitó los ataques de los grandes consorcios distribuidores de medicamentos y reorientó la entrega de apoyos directamente a los beneficiaros (sin intermediarios que recibían su parte)

Bajo esta nueva óptica presupuestal se dejaron de entregar recursos a intermediarios y (especialmente) a Organizaciones No Gubernamentales (que por cierto vivían de recursos presupuestales)

Los problemas entonces fueron con esos beneficiaros de las administraciones que además cuentan con el incondicional apoyo de algunos medios de “comunicación” pero “construir un nuevo pacto social capaz de contener y remontar el desbarajuste al que fue conducido el país” requiere hacer las cosas diferentes.

Parece que eso no lo entendió Carlos Urzúa y abandonó el barco.

Un cambio de rumbo implica un cambio de mentalidad, implica un cambio de visión, implica un cambio de formas, pero implica muy especialmente un cambio de estructura personal de pensamiento que lleve a un cambio de estructura social de formación.

SALUD

Te Recomiendo




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...