Ir al contenido principal

El “pacto contra México” y su costo


Después del proceso electoral federal y sus “concurrentes” en 19 estados del pacto federal, aun persisten las voces de personajes de la política y opinólogos que insisten en no “entender” el abrumador resultado (pese a las voces de los más “enconados” que ya “aceptaron la irreversabilidad del evento”)

En 2012 (apenas un día después de la “toma de posesión” de Peña) se “anunció” un pacto sellado en el Castillo de chapultepec (así), instrumento mediante el cual el gobierno entrante y los presidentes nacionales de los tres partidos políticos “más importantes” con cinco grandes temas y 95 acuerdos (casi una centena de “acuerdos” establecidos entre gobierno y partidos políticos) para hacer de México una potencia mundial.

Entonces calificado como “Una verdadera proeza” (la prensa), “muestra de un nuevo México” (la TV nacional, “Inaudito” (prensa internacional); pero para algunos simples (e insignificantes) observadores locales “actos <apegados derecho> (esa palabreja que tanto le gusta a nuestra clase gobernante), que exacerban los ánimos de la población”.

Tras la aprobación de la Ley General de Educación (y los otros instrumentos legislativos para la mal llamada “Reforma Educativa” (que según ellos era la reforma madre o reforma de reformas) dejé clara mi posición respecto de ella; una reforma administrativa; pero especialmente me enfoqué a uno sólo de sus artículos que a la letra decía “Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos” como dicen algunos de mis paisanos sonorenses “una shulaaada” de pendejez legislativa que 368 diputados de todos los partidos (excepto MC y PT <27 en total>) no vieron, no leyeron, no entendieron o simplemente: les valió madre.

Esa pendejez, esa incapacidad de entender lo que requieren los mexicanos, esa manera de despreciar de manera tan sistemática y recurrente el sentir de su electorado, mostrado en una imagen simple, en una frase, en una palabra, en un evento, es lo que, hace unos días les reprochamos a esos tres partidos políticos “más importantes

Les comunicamos con inaudita fuera “ya no les tenemos confianza” “ya no los queremos” “ya no los necesitamos” “hemos decidido confiar en otro” les comunicamos con claridad y con inaudita fuerza “son ustedes una bola de ineptos” y queremos probar que hay otro camino.

No sé, no creo que 368 diputados (algunos de ellos analfabetos) no hayan visto, no hayan entendido, o no hayan leído; me queda claro que para ese grupo de “legisladores” era importante dejar establecido que se “prohíbe el pago” no el cobro, no la solicitud, no la imposición, no la recaudación, no la exigencia, pues para ellos, el que comete la infracción es quien se ve obligado a pagar no quien lo extorsiona o le exige ese pago.

Así como “reformaron” esa ley, la Constitución hasta hacerla un instrumento reglamentario, así, diversas disposiciones fueron “modificadas” para entregar los recursos nacionales a quienes desde siempre los habían deseado.

Se ignoró legislar en temas nodales como los derechos indígenas (acuerdos 34 y ss) o aportaciones presupuestales a cultura (acuerdos 16 y ss) o ciencia y tecnología (acuerdos 46 y 47), derechos humanos (acuerdos 26 y ss) o libertad de prensa, campo (acuerdos 64 y 65); se “cubrieron de gloria” con los temas de Telecomunicaciones, Energía, Banca Comercial, Coordinación Fiscal y otros que sólo favorecían a los partidos (a esos tres partidos políticos)

Los mexicanos no somos tontos, aceptamos nuestro error y simplemente corregimos, hoy entregamos el poder a una fuerza política, le otorgamos un mandato completo (sin acuerdos obscuros o vergonzantes) para que haga de México un mejor lugar.

SALUD

Te recomiendo:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...