Aclarando que el informe es el que rinde por escrito ante el
Congreso de la Unión y lo que hace es un discurso, con un mensaje y que Peña Nieto tiene muy poco que informar,
de hecho ya hay un promocional en el que reconoce “México no se está moviendo
(…)
a la velocidad (…) bla, bla, bla”
pero Excelsior
publica hoy una “encuesta” al respecto, en ella, de manera espontánea el 13
por ciento de los encuestados hacen referencia a aspectos económicos (hace un
año era el 10%); hace un año el 27 por ciento de los encuestados pedían
información sobre las “reformas” ahora eso sólo importa al 13%.
Algunos datos trascendentes (por la espontaneidad de la
respuesta) son los referentes a temas coyunturales es que 3% de los
entrevistados consideran que Peña Nieto debe informar respecto de la fuga del
chapo o de los normalistas de Ayotzinapa o de la privatización del IMSS o que
el 2% de los mismos encuestados pretendan información sobre la “adquisición”
de la “casa blanca” de la gaviota o
del programa de apoyos al campo.
Pese a que más de la mitad de los entrevistados manifestaron
no saber, no importarles o no ver el informe, debe ser preocupante para la
estructura gubernamental absolutamente impasible, que haya una parte muy
importante de la población (fue una encuesta nacional en vivienda, con un nivel
de confianza del 95% y grados de error de +/- 3%) espere respuestas concretas a
temas concretos de interés.
Pero no, seguramente en su mensaje el señor Peña, se dedicará a seguir revelando
todo lo bien que han hecho las cosas, pero esos mexicanos que esperan
respuestas, saben que no es así, de hecho la misma encuesta revela que 60% de
los encuestados dicen que NO se están sintiendo las mejoras que ofreció (aunque
las aiga
firmado ante notario) y 54% señala que no se siente mejoría alguna en la
situación social nacional.

De hecho hace unos días en plática de amigos tratando de
entender hacia a donde se moverá el discurso oficial a partir del
“discurso”
de inicio de labores docentes en que parece convertirse en dialoguista y
conciliatorio y de los “cambios” en el gabinete, preveía que
su discurso viraría hacia un mensaje concientizador, en el que nos hará ver las
dificultades mundiales y nos preparará para no esperar grandes cosas en lo que
resta de su “administración”
Ya las cúpulas empresariales advierten que no habrá mejora
sustancial en México sino hasta 2025 (ilusos) o 2035 (pesimistas; ya el señor Videgaray nos informa que 2016 será
otro año de muy bajo crecimiento económico; pero el mensaje de Peña será de todo
lo bien que están haciendo las cosas.
En realidad ya los mexicanos (aparte de que más de la mutad
no le importa) esperan muy poco de lo que diga un burro que no ha sabido
encaminar el barco, pero ¿tú que esperas?
SALUD
Te recomiendo
Comentarios
Publicar un comentario