Ir al contenido principal

Otro desmadre por aclarar

Hace unos días la SEP señaló que había realizado el pago “por cuenta y orden de las 31 entidades federativas del país (en realidad de los 31 ESTADOS de la república, pero ya ahí naiden (así) se encarga de revisar redacciones), en el marco del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)”, incluso presentó este cuadro en que detallaba la situación de plazas pagadas y plazas en aclaración:

Estado
Plazas pagadas
Aclaraciones
%
Aguascalientes
 14,526
357
2.5%
Baja California
 18,503
5,033
27.2%
Baja California Sur
8,811
904
10.3%
Campeche
 11,384
116
1.0%
Coahuila
 26,220
2,335
8.9%
Colima
7,649
323
4.2%
Chiapas
 45,725
2,351
5.1%
Chihuahua
 30,039
1,917
6.4%
Durango
 21,163
349
1.6%
Guanajuato
 35,609
2,631
7.4%
Guerrero
 51,190
2,033
4.0%
Hidalgo
 39,147
268
0.7%
Jalisco
 44,735
1,083
2.4%
México
 50,808
5,437
10.7%
Michoacán
 44,960
3,240
7.2%
Morelos
 18,565
736
4.0%
Nayarit
 14,961
139
0.9%
Nuevo León
 32,777
1,652
5.0%
Oaxaca
 77,264
6,904
8.9%
Puebla
 45,847
794
1.7%
Querétaro
 14,158
114
0.8%
Quintana Roo
 14,053
154
1.1%
San Luis Potosí
 29,997
 4
0.0%
Sinaloa
 26,163
1,405
5.4%
Sonora
 17,438
1,933
11.1%
Tabasco
 18,686
314
1.7%
Tamaulipas
 37,641
94
0.2%
Tlaxcala
 17,070
638
3.7%
Veracruz
 68,547
3,834
5.6%
Yucatán
 17,134
106
0.6%
Zacatecas
 17,452
1,244
7.1%
Total
918,222
 48,442
5.3%
Pocos “periodistas” repararon en los datos pero muchos lo hicieron en el hecho de que era Oaxaca la que mayor número de plazas en reclamo tenía, pero al revisar el porcentaje me doy cuenta que son: Baja California, Sonora y México los estados que están más allá de los márgenes de error estadístico al respecto.

Hoy la SEP señaló que “existen dos universos de los casos detectados, de los 48 mil 442, hay 16 mil 455 que tienen que ver con plazas no registradas y 31 mil 987 que tienen que ver con constancias de nombramiento que no nos entregaron las entidades federativas, pero están dentro del costo del FONE
.
Con lo cual todo parece ser que sólo más de 16 mil plazas están en situación IRREGULAR, lo que en realidad hasta resulta en un alivio, pues en un total de casi un millón de plazas es apenas el 1.7 por ciento, es decir casi nada.

Aunque explicar cómo es que casi 32 mil plazas estaban en el limbo por “constancias de nombramiento que no nos entregaron las entidades federativas” resultará un poco engorroso, sólo supongamos el nivel de estupidez de los “administradores que en los estados contrataban y no enviaban las constancias de nombramiento y la mayor estupidez de quienes aquí realizaban la transferencia presupuestal para pagar esas plazas sin contar con el soporta básico para hacerlo, pero en este país se puede ya esperar cualquier tipo de estupidez oficial, sin castigo alguno.

Pues bien, ya sólo hay que buscar 16,455 plazas que según el Director General de Presupuesto y Recursos Financieros de la SEP, Rodolfo Alor Muñoz: “un sector del servicio educativo se está actualizando en virtud de las jubilaciones, los cambios en la demanda de oferta educativa, todo este tipo de factores requieren de una serie de movimientos y de cancelación-creación de conversiones de plazas” tan fácil que es decir que la titularidad de las plazas es intransferible y hay que realizar un movimiento administrativo de cancelación-creación (conversión de dígitos) para poder pagarlas.

Tan fácil que resulta decir que el 1.7 por ciento de las plazas pueden tener movimientos de manera cotidiana (en el último mes del año hasta me parecen pocas) y que en realidad no hay cosa rara en ese número.

Pero los “periodistas” están perdidos en una información que no entienden o simplemente no les importa, ni la SEP, ni las autoridades estatales tienen problema alguno con las plazas docentes, se paga a maestros (a algunos que no dan clases) pero se paga a personas y dejar de pagarles es inhumano, así que a aclarar quien propició este desmadre.

SALUD

Te recomiendo:


También deber ver:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...