Ir al contenido principal

TIC’s y Cohesión social


Hacia principios de 2011 revisando algunos apuntes sobre foquismo, se me ocurrió Foquismo y TICs, entonces algunas personas llamaron mi atención respecto de lo “poco representativo” que es el mundo de las redes sociales en México y la “inmensa polarización” que en ellas impera.  Verdaderamente íbamos a iniciar un proceso electoral y ya se percibía además de intolerancia, verdadera furia de parte de grupúsculos (seguramente pagados)

La cohesión social en México (definida simplemente como el grado de consenso que la población o grupos de población tienen hacia o respecto de la política gubernamental) está dramáticamente mermada, muy afectada y seriamente fragmentada, es más puedo decir que ya los grupos aquellos de polarización no existen, pues hay consenso respecto del fallido estado en que nos encontramos.

Es más tras el proceso electoral de 2006 hubo familias enteras que se disgregaron, que se enfrentaron por su posición ideológica, hoy esa polarización ya ha pasado y en grande grupos familiares, comunales, sociales e incluso en amplias capas de la población de centros urbanos, se nota un total desencanto respecto de la situación nacional.

Así, la opinión de esas capas poblacionales se manifiesta (expresa) a través de las redes sociales, la globalización (popularización y acceso) de amplias capas de población a estos circuitos de debate, discusión y análisis, las tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido de manera acelerada en una herramienta fundamental en el intercambio y difusión del conocimiento, pero también en un formador de capital social (materia prima de cohesión social) que puede revertir el fenómeno respecto de la “aprobación” de la política gubernamental.

Hace unas semanas, caminando por una de las capitales estatales (una muy conservadora respecto de la política gubernamental, me encontré con un grupo de personas (con edades muy variables quizá desde 16 hasta 60 años) que realizaban una “asamblea” en relación con un problema muy local (casi hasta personal), pero, me llamó la atención cuando una señora (como de 40 años) tras buscar en “internet” un video respecto de un bloqueo realizado por colonos de la delegación Tlalpan (unos días antes) habían logrado que se presentara el mismo delegado y ya estuviera resuelto su solicitud.

Empujó a los jóvenes a tomar la decisión de hacer algo drástico para que les resolvieran un asunto de agua que entonces tenía una semana sin haber sido atendido.

Las redes sociales, están llegando cada vez a más gente, están siendo cada vez mucho más usadas, sus contenidos han llegado incluso a rebasar las fronteras nacionales; hay ahora un mecanismo de transmisión cuasi inmediata de contenidos (relevantes o no) que en muchas ocasiones forja parte de la política editorial de medios (impresos y electrónicos) ya hay incluso algunos espacios noticiosos en radio que incluyen una sección sobre tendencias en internet o en redes sociales.

Hoy las redes forman parte del debate nacional y la “polarización” respecto de la opinión política nacional, ha disminuido de manera sensible, lo que haría posible la cohesión necesaria para despertar al México bronco.

SALUD

Te recomiendo:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...