Ir al contenido principal

Negro panorama de la economía mundial y para México

El Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la evaluación económica de un primer trimestre flojo, en Estados Unidos y otras economías, muestra perspectivas muy poco optimistas en cuanto a crecimiento a nivel mundial para el presente año.

De acuerdo con la última actualización del reporte de “Perspectivas de la economía mundial” de julio, considera que el ritmo de expansión a nivel global será de 3.4 por ciento en 2014 frente al 3.7 por ciento previsto anteriormente.

El primer impacto viene desde la zona euro, en donde se reduce drásticamente el pronóstico de crecimiento y es especialmente crítico con algunas economías emergentes, pero el caso de Estados Unidos, representa quizá el dato más revelador para la economía mexicana, pues lo lleva a 1.8 por ciento desde un previo de 2.2 por ciento.

Con ello, el pronóstico de crecimiento económico de México para 2014 es colocado por el FMI en 2.4 por ciento frente al 3.0 por ciento previsto anteriormente, según la actualización del reporte señalado.

Ese dato apenas 3 décimas por debajo del pronóstico oficial de la SHCP y en línea con el del Banco de México, es a todas luces poco alentador, aunque esperado.

Ya en una entrada anterior bajo la lupa de ciclos económicos, aseguré que en el mejor de los casos México crecería durante este año a un ritmo no mayor de 1.8 por ciento, sin embargo, ahora, con base en la posibilidad de que la economía estadounidense se estanque y reduzca en realidad casi medio punto porcentual respecto de su pronóstico, puedo asegurar que en el mejor de los panoramas no llegará a 12.5%.

El panorama económico mundial no parece estar muy bien plantado y aunque el FMI mantiene el pronóstico a plazo medio (2015) parece que las turbulencias locales y regionales en diferentes puntos del planeta, hacen una frágil y muy explosiva posibilidad de freno económico, incluso de retroceso en algunos casos.

Las luchas regionales de Israel y Ucrania y el involucramiento de las grandes potencias y sus países aliados, parecen detonar un nuevo proceso de tensión mundial que impida el crecimiento económico, lo grave, lo verdaderamente grave para México es que se encuentra ubicado en la franja de arrastre de la economía norteamericana.

Un verdadero panorama gris para la economía mundial y para México en particular, pues ya hoy diferentes indicadores económicos, como el Indicador Global de la Actividad Económica y el IGAE para mayo parecen mostrar poca confianza en el crecimiento marcado por hacienda y muy poca confianza del consumidor en materia de gasto futuro.

Así que seguro, tras la revisión de los datos (unos 30 días) habremos de recibir una nueva noticia del señor Videgaray y no será nada grata.

SALUD

Les recomiendo:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...

La carta llena de pasiones

Estoy seguro que Claudia Sheinbaum gobernará de manera diferente, no por ser mujer porque las mujeres y los hombres somos iguales, sino por ser honesta, por cierto, una virtud que en el único puesto ejecutivo de elección popular que tuvo la señora Gálvez no demostró . Las mujeres, no solo tienen en su acervo biológico la honestidad, tienen además una gran capacidad de análisis desapasionado y pluri multidimensional de los asuntos a atender, una inmensa capacidad para delegar responsabilidades y no acelerar las decisiones. Son pues analíticas, no viscerales como la señora Gálvez que pide dejar atrás las campañas pero sigue en su ánimo confrontativo como sí estuviera en la lucha por algo, pide acabar con las mentiras y con la propaganda pero escribe mentiras y difunde propaganda. Inicia denostando las grandes obras realizadas e intentando, desde su muy pequeño espacio de poder , influir sobre las obras que se realicen o realizarán el próximo sexenio y no, no señora Gálvez , los mexican...

La historia y Eluviera

"Cerremos el camino a los emisarios del pasado" Luis Echeverría (tras la matanza del 10 de junio de 1971) "¿Cabe hacerse la ilusión de que de un cuerpo putrefacto brote la salud y aun la pureza?" Cosio Villegas (en referencia al PRI de 1950) Dos mensajes recibidos ayer, en el que a manera de insulto se me denomina “ pejezombie ” me impulsan a la escrebida (así) de este texto. La historia es capaz de enseñarnos, es un instrumento para “ conocer el pasado, interpretar el presente y prevenir el futuro ” decía mi maistro (así) de la secundaria (saludos cariñosos Manuel Capdeville ), no se puede culpar a la casualidad o a la divinidad del estado en que se encuentran las cosas hoy en México, de hecho tampoco se debe culpar a los partidos políticos e incluso es irresponsable (cuando menos irrelevante) culpar a tal o cual persona de ello. Nuestro país ha estado sometido a condiciones de desarrollo histórico sine qua non , hoy somos el resultado de ellas ...