Ir al contenido principal

Negro panorama de la economía mundial y para México

El Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la evaluación económica de un primer trimestre flojo, en Estados Unidos y otras economías, muestra perspectivas muy poco optimistas en cuanto a crecimiento a nivel mundial para el presente año.

De acuerdo con la última actualización del reporte de “Perspectivas de la economía mundial” de julio, considera que el ritmo de expansión a nivel global será de 3.4 por ciento en 2014 frente al 3.7 por ciento previsto anteriormente.

El primer impacto viene desde la zona euro, en donde se reduce drásticamente el pronóstico de crecimiento y es especialmente crítico con algunas economías emergentes, pero el caso de Estados Unidos, representa quizá el dato más revelador para la economía mexicana, pues lo lleva a 1.8 por ciento desde un previo de 2.2 por ciento.

Con ello, el pronóstico de crecimiento económico de México para 2014 es colocado por el FMI en 2.4 por ciento frente al 3.0 por ciento previsto anteriormente, según la actualización del reporte señalado.

Ese dato apenas 3 décimas por debajo del pronóstico oficial de la SHCP y en línea con el del Banco de México, es a todas luces poco alentador, aunque esperado.

Ya en una entrada anterior bajo la lupa de ciclos económicos, aseguré que en el mejor de los casos México crecería durante este año a un ritmo no mayor de 1.8 por ciento, sin embargo, ahora, con base en la posibilidad de que la economía estadounidense se estanque y reduzca en realidad casi medio punto porcentual respecto de su pronóstico, puedo asegurar que en el mejor de los panoramas no llegará a 12.5%.

El panorama económico mundial no parece estar muy bien plantado y aunque el FMI mantiene el pronóstico a plazo medio (2015) parece que las turbulencias locales y regionales en diferentes puntos del planeta, hacen una frágil y muy explosiva posibilidad de freno económico, incluso de retroceso en algunos casos.

Las luchas regionales de Israel y Ucrania y el involucramiento de las grandes potencias y sus países aliados, parecen detonar un nuevo proceso de tensión mundial que impida el crecimiento económico, lo grave, lo verdaderamente grave para México es que se encuentra ubicado en la franja de arrastre de la economía norteamericana.

Un verdadero panorama gris para la economía mundial y para México en particular, pues ya hoy diferentes indicadores económicos, como el Indicador Global de la Actividad Económica y el IGAE para mayo parecen mostrar poca confianza en el crecimiento marcado por hacienda y muy poca confianza del consumidor en materia de gasto futuro.

Así que seguro, tras la revisión de los datos (unos 30 días) habremos de recibir una nueva noticia del señor Videgaray y no será nada grata.

SALUD

Les recomiendo:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...