Ir al contenido principal

Datos y análisis, mientras los niños son vejados, abusados y hasta desaparecidos o vendidos

Hace unos años fue Casitas del sur, entonces los medios marcaron una agenda y las “autoridades” aseguraron “ahora sí, se aplicará la ley y reglamentación correspondiente”  SALUD

Una cosa es cierta, por diferentes circunstancias miles de niños mexicanos, anualmente son arrojados del seno familiar, son echados a la calle o simplemente ellos “deciden” dejar el núcleo familiar; según el DIF (que es malo para contabilizar y bueno para pagar estudios) entre 2012 y 2013 más de 50 mil menores fueron lanzados a circunstancia de calle (aunque de ellos casi 300 fueron “reintegrados” por la “institución” a una familia)  SALUD

Así pues unos 920 “albergues” de los cuales más de 800 son privados (aunque viven de recursos públicos) dan cabida a poco más de 450 mil infantes, con lo que la cifra de 500 de mamá Rosa no es descabellada (está muy cercana al promedio)

El sistema para el desarrollo “integral” de la familia (que es el nombre oficial del DIF) ya hacia 1992 había realizado diversos diagnósticos respecto de la asistencia infantil, entonces se hablaba de un déficit de más de 100 mil lugares y ya entonces NO se cumplía la normatividad en materia de atención integral de los infantes a su resguardo, de hecho en ese estudio (que desafortunadamente no pude encontrar) queda de manifiesto que mientras en una escala de 1 a 10 las instituciones privadas apenas rebasan el 5, las públicas no llegaban ni a 6.

Desde entonces han pasado más de 20 años y seguramente el “sistema” para la “atención” de ese estrato poblacional, apenas rebasará 3 puntos de 10.

No es una cuestión de leyes, pues hay convenciones internacionales firmadas por México, la Constitución Política desde su artículo 4 y leyes como la de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil o para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; con sus equivalentes en cada una de las entidades federativas; hay además reglamentos y múltiples ordenamientos de carácter normativo para la operación de esos centros.

El problema real es que NAIDEN (así) se encarga de cumplirlos y nuestra autoridad OMISA le vale madre hacerlos cumplir.

Pero, ese problema de los albergues infantiles, se replica en casi todas las actividades diarias nacionales, sin ir más lejos, el descuido de las vías férreas que han causado innumerables descarrilamientos en los últimos meses de “la bestia” es responsabilidad de las empresas concesionarias (y es responsabilidad de la SCT su vigilancia); el abandono de las instalaciones estratégicas como los ductos de PEMEX es responsabilidad de la empresa y otras instancias del Estado mexicano.

Voltear a ver al otro y realizar preciosos discursos que “deslinden” responsabilidades es hasta ahora la única y verdadera función de los administradores nacionales.

Ahora es “La gran familia”, mañana será …

SALUD

Te recomiendo:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de una investigación que puede acabar en un desastre

El sábado. Tras la “ intervención ” de Oceanografía por parte de la “ autoridad ” hacendaria, hable con algunos amigos que en algún momento tuvieron (y otros que tienen) alguna intervención en las áreas de adquisiciones (Recursos Materiales) de la paraestatal y/o sus filiales, uno de ellos me dijo que tenía en su poder una transcripción de una conversación entre Alfonso Durazo , Secretario Particular de Vicente Fox y Raúl Muñoz Leos Director General de PEMEX   hacia abril de 2004, en la que palabras más o palabras menos, el primero dice a Muñoz “ dice el jefe que tavo (refiriéndose a Octavio Aguilar Valenzuela (hermano de Rubén entonces vocero de Fox , que fue oficial mayor de Colosio en SEDESOL y que era director corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos en ese momento) tiene detenido el contrato con Oceanografía y que ya lleva veinte días en revisión, que le apures pues eso urge y además ya saben que hay dárselo a ellos ” Dice esta persona que esa “ transcrip...

Estados Unidos ¿busca a caldeRon? Primera parte

Leo con mucho interés algunas eculubraciones (así) respecto del cerco que se genera en torno a Felipe caldeRon , la publicación en una revista de circulación nacional del “ conocimiento ” que ese personaje tuvo respecto de los vínculos de Genaro García Luna con los grupos del narcotráfico es un refrito de una entrevista de noviembre o diciembre pasado. Los fiscales norteamericanos han presentado a García Luna , tres diferentes “ propuestas ” para que cambie el sentido de su declaración a CULPABLE, todas ellas implican NECESARIAMENTE, la corroboración de datos de “ inteligencia ” gringa; la verificación de declaraciones ministeriales de testigos colaboradores (especialmente la de Vicente "vicentillo" Zambada Niebla y la de Ismael " Mayito Gordo " Zambada-Imperial ); la entrega de información corroborable respecto de la intervención de “ otros ” miembros del gabinete del siniestro personaje Calderón y del mismo borrachín en el “ acuerdo ” con los grupos d...

Somos auténticamente ineptos

Hace algunos ayeres, cuando aún no iniciaba esta administración, es más a mediados del desastre de Felipe caldeRon la SEP “ anunció ” la creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), entonces Lujambio (que cobraba como secretario) y Rodolfo Tuirán (que lo hacía como subsecretario) dijeron que era una “ solución ” a los niveles de rechazo que el subsistema de educación superior había generado (en lugar de aceptar que el Estado mexicano era incapaz de satisfacer la demanda de educación superior) Ya cuando el señorsito (así) Chuayffet cobraba como secretario se volvió a “ anunciar ” la creación de la misma universidad (ahora si en serio) pues al parecer la primera vez había sido de guasa (como ellos lo saben hacer), así desde mediados de 2014 FUNCIONA de verdad. Bueno, pues el calendario de actividades de esa casa educativa, señalaba el 4 de enero (ayer) como inicio de la inscripción y reinscripción de educandos para el semestre 2016-1, sin embargo la pá...